capgros.com

Baron afirma que la prioridad de las TIC es la cohesión social

El alcalde participó a las jornadas sobre 'El gobierno en la sociedad del conocimiento' celebradas martes día 25

Mataró analizó las fórmulas para mejorar las relaciones entre la Administración y el administrado a través de las nuevas tecnologías dentro de las jornadas El gobierno en la sociedad del conocimiento que tuvieron lugar a la Politécnica de Mataró el pasado día 25, coincidiendo con el Día de Internet. El alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, explicó que el hecho de estar «condenados» al progreso tecnológico obliga a apostar por las nuevas tecnologías para no quedarse al margen, pero, advirtió que no se puede hacer una apuesta desordenada, «sin armonía» y perdiendo de vista la finalidad última, la cohesión social.

Para lograr la deseada cohesión social tecnológica el alcalde de Mataró apuntó a la participación, para integrar a la ciudadanía y hacerla sentir partícipe, y también al progreso económico, entendiéndolo como un proceso donde todo el mundo esté incluido y no como un elemento de diferenciación.

El alcalde también señaló la tecnología como un futuro pilar económico de la ciudad, junto al servicios y el comercio. “Hemos hecho una apuesta muy clara y esta es el tecnocampus. Creemos que el edificio que se construirá el próximo año será un nuevo impulso por la economía de Mataró, junto a los servicios y el comercio”. De este modo se expresaba el alcalde de Mataró Joan Antoni Barón, en una mesa redonda sobre los efectos de la SI en la acción de gobierno titulada “El gobierno municipal en la era digital. Efectos de la Sociedad de la Información (SI) en la acción de gobierno: cambios en la gestión y en la relación con los ciudadanos”.

Por Barón, Mataró está muy situada por el qué hace al acceso en las nuevas tecnologías “Tenemos muy buenas infraestructuras. Podemos comparar el beneficio que comportará la revolución tecnológica en la ciudad, como lo hizo en su momento el primer ferrocarril Barcelona-Mataró”. Barón también criticó el coste que supondrá en los ayuntamientos los nuevos canales de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. “No sé de donde tendremos que recortar, pero desde la administración local es inviable financiar el coste de estos canales”.

Por su parte, el alcalde de Cerdanyola del Vallès, Antoni Morral, destacó que su consistorio no está tanto muy situado en el acceso a las TIC, como otros ayuntamientos “existen elementos de enorme carga ideológica ligados a las TIC. Seguramente estamos carecidos de instrumentos estratégicos para hacer este tipo de políticas”. Morral explicó que Cerdanyola ha centrado los esfuerzos en la urbanización de los terrenos del nuevo Laboratorio de Luz Sincrotró (AMANECER) y el Parque Tecnológico del Vallès. El alcalde también afirmó que el Ayuntamiento trabaja en un nuevo plan parcial, para definir qué tiene que ser el marco de estas Nuevas Tecnologías.

La mesa redonda la concluyó Lluís Guinó, alcalde de Besalú, quién destacó el papel de los pequeños municipios en el acceso a las TIC “desde un punto de vista técnico nos hemos fijado más en el área de influencia y la situación estratégica del municipio, y no tanto a nivel particular como lo hacen los grandes consistorios”. Por Guinó, las TIC pueden ayudar a democratizar los grandes ayuntamientos, pero es imprescindible que los ciudadanos sepan como funcionan.

La jornada constaba de cinco mesas redondas temáticas que contaron con la participación de expertos en nuevas tecnologías. En una de ellas cuatro alcaldes de todo Cataluña hablaron de sus experiencias en el cambio de la gestión municipal.

Archivado en:

Comentarios