Joan Salicrú

Baron asegura la continuidad de TVM en el acto del vigésimo aniversario

Quinientas personas participan a la gala, que repasó la evolución de la ciudad en paralelo a la de la emisora

Unas quinientas personas acudieron viernes día 10 al Teatro Monumental para festejar el vigésimo aniversario de Televisión de Mataró, la segunda emisora local más antigua de Cataluña después de TV Cardedeu. Durante el acto, amenizado por la formación La Coixinera y presentada con habilidad por el periodista Oriol Burgada, el alcalde de la ciudad, Joan Antoni Baron se comprometió públicamente a asegurar la continuidad del proyecto televisivo, que atraviesa una situación delicada a raíz de la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT): "Me quiero comprometer con el futuro de Televisión de Mataró; tenemos que encontrar nuevas vías de cooperación para mantener su espíritu plural y solvente", dijo. El alcalde aseguró que la fiesta de viernes era también de toda la ciudad, porque según dijo, mirando TVM "se ve la ciudad". "No tenéis las mejores cámaras ni sois la mejor la televisión del mundo pero sentimos que esta es nuestra televisión", acabó diciendo.

La fiesta, que grabaron las mismas cámaras de TVM y se pudo ver el día siguiente por televisión, estaba planteada como un híbrido entre acto institucional y programa de televisión. El acto empezó con los parlamentos de las dos primeras personas que aparecieron a las pantallas de los mataronins bajo la "mosca" de TVM: Maria José Recoder y Pere Pascual "Pico", que recordaron el espíritu con que se fundó la televisión. Recoder recordó el espíritu sin afán de lucro del proyecto y cómo había servido de escuela de periodistas, mientras que Pascual recalcó el compromiso con la cultura que siempre ha tenido TVM.

Posteriormente los vídeos de la evolución que ha hecho la ciudad en los últimos veinte años junto con intervenciones en referencia a TVM de los protagonistas políticos, sociales, económicos y deportivos de estas dos décadas se fueron alternando. También se repasó el funcionamiento diario del medio, la parrilla de programación actual y el proyecto de la Red de Televisiones Locales, del cual TVM es socio fundador. El presidente del Colectivo de Medios Àudiovisuals, Lluís Lligonya, tomó la palabra a medio acto para recordar que si TVM seguía todavía a día de hoy no era por "un milagro" sino por la complicidad establecida con los ciudadanos y los anunciantes: "Durante estos veinte años hemos crecido con la ciudad. Si sigue habiendo esta complicidad, por nosotros no quedará", dijo.

También intervinieron la actual cabeza de informativos, Anna Palà, y la cabeza de programas, Pep Andreu. Palà destacó que TVM durante veinte años se ha ganado la credibilidad de los espectadores “pisando la calle” y por haber dado importancia a las pequeñas noticias así como a los grandes acontecimientos. Palà avanzó también la voluntad de TVM de acontecer cada vez más un televisión comarcal y afirmó que hoy la emisora local es el referente periodístico mataroní más popular. Pep Andreu, por su parte, recordó programas históricos de la casa como el infantil Que guatxi! o las serie Boca abajo y La calle de casa. El periodista recordó también las personas que han colaborado con el proyecto en algún momento y que ya no están pero también protagonizó la parte más simpática de la velada al redescubrir la presencia de caras conocidas de la ciudad a la pequeña pantalla local –evindentment con unos cuántos años menos-. Así se pudo ver el actual alcalde, Joan Antoni Baron, protagonizando un espacio de botánica o al presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, presentando un programa llamado Tarot.

Lee el artículo de Manuel Cusachs

 

Archivado en:

Comentarios