Vern Bueno

Baron asegura que Can Xalant está “al servicio de los artistas de la ciudad”

La consejera de Cultura ha visitado el centro coincidiendo con la celebración de unas jornadas de debate sobre los centros de creación de arte contemporáneo

El equilibrio entre la actividad local y global es el gran reto de futuro de Can Xalant, inaugurado el pasado mes de mayo. Este “centro de creación y pensamiento contemporáneo” fue ideado hace siete años para cubrir la necesidad de un espacio de creación para los jóvenes artistas emergentes de Mataró. No obstante, el referente exclusivamente local de esta iniciativa quedó superado con el cambio de Gobierno de la Generalitat. El departamento de Cultura considera ahora la iniciativa de Can Xalant un ejemplo a seguir por parte del resto de ciudades catalanas, y ha realizado una considerable inyección económica para su desarrollo. A cambio, los equipamientos del centro restan ahora abiertos a proyectos artísticos del resto de la comarca y de todo Cataluña. Además, se potencia la estancia en el recinto de artistas extranjeros consolidados y los intercambios entre creadores locales y artistas otros países. Si todo rutlla tal y cómo está previsto, Can Xalant puede ser una fuente de prestigio y de proyección exterior de la ciudad. Un proyecto con una visión mucho más global, pero que a la vegada tiene que ser, tal y cómo se preveía inicialmente, un espacio para el colectivo de jóvenes artistas mataronins. Una cuestión de equilibrio.

La consejera de Cultura, Caterina Mieras, ha visitado esta tarde las instalaciones de Can Xalant, coincidiendo con la celebración al recinto de la Jornada de reflexión y debate sobre los centros de creación y producción de arte contemporáneo de Cataluña. Esta jornada de trabajo, dedicada a los profesionales del sector y celebrada a puerta cerrada, ha servido de reflexión sobre la red de centros de creación de arte contemporáneo que se está desarrollando en el territorio catalán.han participado una octogésima de personas, entre las cuales seencontraban representantes de los centros que ya funcionan o que se inaugurarán próximamente en ciudades como Granollers, Tarragona, Barcelona, Manresa, Vic y Girona, que han explicado las bases y las particularidades de sus respectivos proyectos. Se trata de la primera actividad oficial que se ha llevado a cabo a Can Xalant después de su inauguración, con la cual se pretende que el recinto mataroní sea un faro que guíe el resto de centros de artes visuales contemporáneas de Cataluña.

Caterina Mieras ha firmado un convenio con el alcalde Joan Antoni Baron, que prevé que la Generalitat aporte en el centro un total de 510.000 euros en los cercanos tres años, mientras que el ayuntamiento lo financiará con 215.000 euros más. A la hora de los parlamentos, Joan Antoni Baron ha querido dejar claro que Can Xalant estará “al servicio de los artistas de la ciudad”. El alcalde ha recordado los orígenes del proyecto y los cambios que ha vivido, para afirmar a continuación que espera que “responda a las necesidades y las expectativas de la ciudad”. Aún así, ha hecho un matiz importante: “Cuando hablamos de ciudad, tenemos que mirar más allá, porque en el arte, hablar de fronteras no tiene ningún sentido”. En este sentido, ha remarcado la importancia que tendrán las estancias de artistas internacionales al centro y los intercambios de alumnos con otros centros artísticos.

Prioridad para los artistas de Mataró y el Maresme
El presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera, ha garantizado que en el desarrollo del proyecto “nunca se ha perdido de vista el mundo local”, a pesar de que se ha aprovechado que la Generalitat tiene ahora como prioridad el fomento de la creación artística para “ir más allá”. “Queremos que el centro represente a los jóvenes artistas de Mataró y el Maresme”, ha afirmado categóricamente. En apoyo a las palabras de Graupera y Baron, el director de Can Xalant, Pep Dardanyà, ha asegurado que el centro “dará prioridad a los artistas de Mataró y de la comarca”, cosa que se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar los proyectos artísticos que podrán hacer os de los servicios y las instalaciones del centro. Además, uno de los ejes de actuación de Can Xalant es el territorio, la ciudad y el contexto social, el qué implica que los proyectos que sedesarrollen se tendrán que vincular en el territorio y por lo tanto, de alguna u otra manera, acabarán revirtiendo en la ciudad. Por último, se prevé que los artistas extranjeros que realicen estancias en el centro también tengan una repercusión en el mundo artístico mataroní. “Tenemos que establecer un diálogo local-global” ha concluido Dardanyà.

Por último, Caterina Mieras ha asegurado que Mataró vive “un momento cultural espléndido”, afirmación que ha justificado por el elevado número de visitas que ha realizado como consejera últimamente a la capital del Maresme. Mieras ha explicado que potenciar la creación y la producción artística es “uno de los impulsos estratégicos para la cultura catalana del siglo XXI” y ha dicho que “apoyar a iniciativas artísticas emergentes es una manera de conseguir que el país avance, se renueve y sea líder”. Para conseguirlo, según su parecer, en ninguna parte de fomentar la creación de centros difusors, “hay que impulsar más iniciativas como esta, espacios creativos, de investigación”.

Archivado en:

Comentarios