-
-

Judith Vives

Baron dice que l’Ayuntamiento ya es austero y no concreta midas d’ahorro

La crisis económica y los efectos del ¡decretazo' en la economía municipal centran gran parte del pleno del mes de junio

El alcalde, Joan Antoni Baron, defendió en el pleno de jueves, día 3, "la extrema austeridad" del Ayuntamiento de Mataró, un consistorio "garrepa" que ya se ha ceñido el cinturón y ha recortado "todo el que se ha podido recortar". El Ayuntamiento está ahora a la expectativa de los efectos que tendrá el plan de austeridad del presidente Zapatero y, por eso, no tomará nuevas medidas de contención presupuestaria y austeridad hasta que no se concrete como afecta el "decretazo" en la economía municipal. Lo explicó el alcalde en el pleno y lo ha reiterado en la rueda de prensa posterior: "seguiremos trabajando para paliar la crisis pero en la línea del que marca del decreto del gobierno, analizándolo sin precipitarnos ni improvisar, con prudencia y rigor". "Nohabrá anuncios a bombo y plateret", ha dejado claro Baron.

El alcalde respondía a los grupos de la oposición que ayer en el pleno presentaron varias propuestas y preguntas reclamante una mejor gestión de los recursos y nuevas medidas de ahorro, en la línea de las que ha decidido aplicar el Ayuntamiento de Barcelona, que entre otras acciones, ha decidido suprimir dos concejalías. Así lo recordó el líder de CiU, Joan Mora, que también pidió que se vuelva a reunir la comisión de la austeridad creada el año pasado para plantear soluciones a la situación. Los nacionalistas, dijo Mora, tienen varias propuestas para ajustar la economía municipal pero ayer, en el pleno, sólopresentaron una, pidiendo que se recorte el gasto en inauguraciones, y que finalmente fue retirada. El alcalde Baron ha cargado hoy contra esta propuesta que sugería, por ejemplo, que las inauguraciones se hagan a partir de las siete de la tarde y fuera del horario laboral. "Nadie entendió esta medida", ha dicho el alcalde, que asegura "ya estamos acostumbrados" a la táctica de "hacer ruido mediático" con propuestas que cuando llegan al pleno "se deshacen como un azúcar al café". En este sentido, Baron ha reclamado "responsabilidad" a CiU porque "levantando sombras y sospechas" sobre el gasto municipal únicamente contribuyen "a crear más desafección".

Por su parte, el regidor de la CUP, Xavier Safont Elige, también cargó ayer contra CiU para presentar propuestas "que no sirven para nada", y aseguró que ante la crisis primero hay que "buscar quién en sueño los causantes", a su parecer los "agentes neoliberales". Safont Elige también reclamó que ahora "no paguen justos por pecadors". Por su parte, el portavoz popular Pau Mojedano va que en la situación actual "hay que entrar en terrenos difíciles" y reclamó que se lleve a cabo una reestructuración de la estructura municipal.

Tres horas de mine-Parlamento
Unas horas antes de entrar en este debate, los grupos municipales ya habían sido discutiendo alrededor de las medidas del "decretazo". El pleno funcionó como uno mine Parlamento durante las tres primeros horas, que se dedicaron a debatir sobre cuestiones como la congelación de las pensiones o la prohibición a los ayuntamientos de endeudarse más a partir del 1 de enero del 2011, sobre las cuales el consistorio no tiene competencias directas. Las horas de debate sirvieron para demostrar la poca voluntad de acuerdo de los grupos municipales, más preocupados para marcar su posicionamiento como partido que para encontrar puntos de consenso. En el caso del endeudamiento de los ayuntamientos, gobierno y oposición se enrocaron en posiciones confrontadas, a pesar de se pudieran sentir algunos puntos en común a la hora de valorar esta medida que afectará los consistorios. El gobierno se adhirió en la declaración de la Federación de Municipios que reclama que no se traten por igual todos los ayuntamientos puesto que no todos están igual de endeudados. Mora, desde CiU, también se va mostrado contrario al "café por todo el mundo" pero se abstuvo porque considera que el Ayuntamiento de Mataró está demasiado endeudado. El PP por su parte presentó una propuesta en contra la congelación de las pensiones y aseguró que era el resultados de las malas políticas sociales del gobierno socialista. Por Safont Elige, de la CUP, la solución a esta situación pasa para conseguir la independencia de Cataluña.

Archivado en:

Comentarios