Cerramos el año de la crisis con unos datos de paro a la ciudad muy elevadas.
Este ha sido lo gran drama del año a la ciudad y en el país. Es la cuestión que más me preocupa, porque detrás de cada parado hay una familia y una situación personal concreta. El paro ha sido siempre una obsesión de mi mandato. Hace años que sufrimos tasas superiores a la media catalana y española por la crisis del textil, traíamos tiempo trabajando para paliarla y ahora nos ha caído encima la crisis global. Pero ahí es nada cómo ha aguantado el tejido económico. Somos una ciudad de trabajadores, sin trabajo Mataró queda desdibujada. Ahora nos toca mantener las apuestas estratégicas para estar en buena posición cuando llegue el cambio.
Las medidas adoptadas a nivel municipal han sido suficientes?
No, porque sino no estaríamos en esta situación. Nadie se esperaba la magnitud de esta crisis, que sobrepasa los recursos del Ayuntamiento. No tenemos capacidad de hacer mas cosas. Por eso el FEIL nos ha ayudado durante estos meses, creando ocupación temporal, pero ha habido empresarios que me han dicho que los ha ayudado a salvarse. Ahora nuestra preocupación es atender la gente que lo está pasando mal por la coyuntura actual. No queremos que su situación se convierta en crónica. Para conseguirlo, hemos abierto la Oficina de Atención Social, y hemos mantenido las inversiones en apuestas estratégicas.
Siempre dice que hay que poner los huevos en diferentes cestas, pero ahora mismo no se está confiando demasiado en El Corte Inglés y el TecnoCampus como únicas estrategias del futuro?
Estos dos proyectos son grandes "repartidores". El Corte Inglés actuará de centralidad y aumentará la demasiada crítica del comercio, el sector que ahora mismo genera más ocupación a nuestra ciudad. Situarnos como núcleo comercial genera mucha actividad periférica, más allá de los puestos de trabajo que creará el centro comercial.
Es saludable que el comercio sea el sector más importante?
Yo creo que sí, vamos encaminados hacia una ciudad de servicios y el comercio juega un papel muy importante en este sentido. Mataró aspira a ser una ciudad metropolitana que actúe como puerta norte, pero también a ser la capital de un territorio. Los municipios de nuestro entorno tienen una capacidad adquisitiva muy alta, superior a la de los mataronins. Ser un referente comercial puede ser muy positivo para nuestra economía.
Y qué efecto tendrá el TecnoCampus?
Diferente. Servirá para modernizar nuestro tejido económico en una ciudad tradicionalmente manufacturera. Introducirá a nuestra economía innovación, nuevas tecnologías y conocimiento. De entrada quizás no generará puestos de trabajo, pero los irá creando indirectamente. TecnoCampus y Corte Inglés serán motores reales de la economía de la ciudad.
Notaremos la importancia del Corte Inglés desde el día de la inauguración, pero en el caso del TecnoCampus, cuando veremos los cambios?
Los veremos de manera paulatina, no llegarán de golpe. Será un proceso más gradual porque su transformación será más profunda. Pero habrá elementos que tendrán un fuerte impacto por la ciudad, como por ejemplo la escuela de enfermería, que atraerá alumnas de fuera y generará actividad económica.
Volviendo a la crisis, ha sorprendido el perfil de gente que ha tenido que recorrer a los servicios sociales?
Sí, ha sorprendido, si bien ya sabíamos que la gente que se dirigiría tendría un perfil diferente al habitual. Una tercera parte de los ciudadanos que han recurrido a Càritas este año eran usuarios nuevos de la entidad. Repito que tenemos que conseguir que esta situación desfavorable que sufren ahora no se convierta en crónica, porque entonces será muy difícil volver atrás.
Las previsiones de cara a este 2010 no son muy positivas. Estamos preparados para soportar un año más de dificultades?
La situación es complicada y no tenemos perspectivas ciertas que vaya a mejor. Pero soy optimista, porque si el alcalde no lo es, el mejor que puede hacer es irse hacia casa. Qué confianza o esperanza generaría? Pero las cosas no volverán a ser como eran. La crisis ha sido muy acusada en buena parte porque se ha perdido la confianza, pero siguen habiendo muchos trabajadores que mantienen su trabajo de manera estable. Esta Navidad será importante para determinar la recuperación de esta confianza a través del consumo, bastante motriz de la economía.
Cuando el gobierno afirma que en el presupuesto de 2010 se mantiene el esfuerzo inversor también hace gala de este optimismo que predica el alcalde, puesto que las inversiones en realidad bajan notablemente.
La inversión baja de manera significativa, sí, pero estamos hablando del esfuerzo inversor, del trabajo extraordinario que hemos tenido que hacer para mantener la capacidad inversora en un momento en que cuesta más conseguir los recursos necesarios.
Y en que se reflejará este descenso real en las inversiones?
Todos tendremos que hacer esfuerzos. Nosotros lo hemos hecho disminuyendo de manera muy importante el gasto corriente. Pero también lo notarán los ciudadanos. Las subvenciones a las entidades vendrán rebajadas, los pediremos un esfuerzo de imaginación porque todo sea más barato, como todos estamos haciendo a nuestros hogares. Las fiestas de barrio se tendrán que recortar, tendremos que ser más imaginativos para celebrar que somos vecinos. Pero sí que intentaremos mantener el esfuerzo en los gastos de carácter social y en los convenios con las entidades de este ámbito.
El recorte ha sido general a todos los departamentos. No se habría tenido que hacer tratamientos más específicos, recortando un ámbito y reforzando otro, como por ejemplo la seguridad ciudadana?
Vivimos circunstancias sociales complicadas y hay algo más de delitos, pero a la ciudad nunca había habido tantos policías como por ejemplo. El debate sobre la seguridad es artificial y tiene un claro componente electoralista. Los que lo sacan a la palestra fueron cómplices del desmantelamiento de la Policía Nacional en Mataró, no dijeron nada y aquello fue dramático. El esfuerzo de la Policía Local hizo que lo superáramos, sin ningún show mediático.
Lee la segunda parte de la entrevista

-
Comentarios