Pero más allá del show mediático, es cierto que se viven situaciones delicadas en barrios como El Palacio, que afectan los vecinos.
El Palacio no tiene unos índices más altos de delitos que otros barrios. Otra cosa son las sensaciones inseguridad, que existen pero que también pueden estimularse. Tenemos que ser cuidadosos y responsables, convertirlo en un elemento de debate político a la calle acaba siendo negativo. En materia de seguridad aquello que realmente pasa es más que el que se denuncia, pero mucho menos que aquello que se explica que pasa. La seguridad es un elemento clave que hemos trabajado, pero hay otras medidas necesarias de cohesión social o de trabajo con los jóvenes. Hay que tener la cabeza fría y actuar con responsabilidad.
Decís que hay más policía que nunca pero este 2010 no se está cumpliendo con el aumento previsto de efectivos policiales.
Tenemos siete agentes en la Escuela de Policía que en mayo patrullarán las calles. Se cubrirán todas las bajas del cuerpo policial y esto ya supone un gran esfuerzo.
Se cubren bajas pero no se crean nuevas plazas?
El Plan especial de la policía local prevé cumplir con unas ratios concretas, cosa que estamos haciendo, y que se disponga de un número concreto de policías en un horizonte determinado. Esta cifra viene determinada por el número de población, y los índices de crecimiento están bajando, por lo tanto son datos se tienen que revisar. Si el 2013 no hemos conseguido el número previsto, pues ya veremos.
El PP pide comisarías de proximidad a los barrios del Palacio y Rocafonda.
Porque un agente patrulle la calle necesitamos cinco policías que garanticen la continuidad del servicio. Sería muy poco eficiente tener que poner más en nuevas oficinas.
La operación Wei contra los talleres chinos ha tenido consecuencias duras en la ciudad, y el Ayuntamiento ni estaba informado.
La imagen que se transmitió de Mataró fue negativa y tuvo repercusiones económicas porque los talleres chinos forman parte de la cadena de producción. Se habría tenido que avisar el alcalde? Rotundamente sí. Pero se me excusaron y me di por satisfecho. Cuando se levante el secreto de sumario, ya diré si la operación fue un disparate o no.
Antes decía que el FEIL ha ayudado a mitigar la crisis. Pasará el mismo con el nuevo Fons Zapatero (FEOSL)? Las inversiones están pensadas para una situación de crisis?
No podemos desvincular las inversiones del FEOSL con el resto de inversiones previstas. El objetivo es sacudir la economía, poner un poco de gasolina porque el motor vaya mejor, pero también crear bases sólidas para la economía de futuro de la ciudad. Otros municipios tienen que hacer con Fons Zapatero aquello que nosotros ya hemos realizado con el presupuesto ordinario. La partida extraordinaria del Estado la destinamos a complementar el esfuerzo inversor en temas de economía más sostenible.
Casi la mitad de los 10 millones que se inyectan desde el Estado se invierten Can Marfà. No sería mejor encontrar un destino de cariz más social a esta inversión, en ninguna parte de un museo?
No podemos destinarlos a una tarea social de gasto corriente porque Fons Zapatero no lo permite así. A temas educativos tampoco, porque en este ámbito ya hemos hecho los deberes. Destinar el dinero a Can Marfà no es un lujo, sino un acto de justicia. Hace mucho que se trabaja para reunir esta colección sobre el género de punto. No queremos un museo para explicar como nos ganábamos la vida los mataronins, sino un museo que nos ayude a ganarnos la vida. Esto no será el Guggenheim, pero generará centralidad y favorecerá el comercio y la restauración a través del turismo cultural.
Parece que con esta inversión el alcalde ha priorizado un compromiso personal con la Fundación Vilaseca, por ante la opinión de los socios de gobierno.
Es verdad que tenía un compromiso personal con el Museo del Género de Punto. Al estante de mi despacho tengo una reproducción a escala de una máquina de fila, para recordar al alcalde que tiene un compromiso plasmado en el programa electoral y en el acuerdo de gobierno. No podemos olvidar que el género de punto tiene un gran componente emocional, porque la ciudad es cómo es gracias a él. Hay una serie de gente que ha hecho un esfuerzo increíble para recuperar esta memoria. El día que desaparezcan perderemos un cúmulo de conocimiento muy importante si no encontramos el mecanismo de transmisión.
No se discute el proyecto, pero sí el momento en que se decide salir adelante.
Si no estuviéramos destinando 25 millones de euros al TecnoCampus tendríamos que invertir el dinero allá, pero ya hemos garantizado su viabilidad con ayudas, créditos y subvenciones directas. Ahora toca impulsar un proyecto cultural, sentimental y económico que la ciudad hace tiempo que reclama. Cuando se ha traído la cuestión del Museo al Pleno ha habido unanimidad. Si ahora se vota contra el presupuesto, se está votando contra el Museo.
Además del TecnoCampus y El Corte Inglés, hay una tercera apuesta estratégica, Mataró Marítimo, que de momento no se ha concretado.
Se está construyendo el nuevo hotel del puerto, desarrollando el sector de la Ringlera, adecuando los pasos subterráneos, trabajando en el Plan estratégico del puerto...
Pero esto son obras, y Mataró Marítimo habla de desarrollar un nuevo sector económico.
No lo podemos salir adelante todo de repente porque queda mucho trabajo para hacer. Ahora estamos colocando los fundamentos y y generando los escenarios porque esta apuesta estratégica sea posible. Si no tenemos puerto no hay actividad náutica posible.
El proyecto Mataró Marítimo obtuvo un amplio consenso entre los grupos municipales. En cambio, no se ha logrado un acuerdo similar con la oposición en las medidas adoptadas contra la crisis.
Seguramente no hemos hecho las cosas todo lo bien que habríamos podido si no hemos logrado esta unanimidad, pero pusimos sobre la mesa un paquete de medidas de 800.000 euros, con el presupuesto ya aprobado, y creemos que era todo el que podíamos hacer. Si no hubo consenso, el gobierno es en parte responsable, pero también hay otros agentes sociales que podrían haber ayudado algo más.
Lee la tercera parte de la entrevista

-
Comentarios