-
-

V. B

Baron pone en entredicho la gobernabilidad del Consistorio en la nueva legislatura

Los grupos municipales prometen una oposición 'responable y dialogante' y PxC denuncia amenazas y acoso contra sus miembros

Joan Mora contará con "una minoría absolutamente insuficiente para gobernar", cosa que puede provocar la "parálisis de la ciudad" a nivel social y económico. Este ha sido el panorama de futuro de la política municipal que ha dibujado la cabeza del grupo municipal del PSC, Joan Antoni Baron, durante el Pleno de Constitución del nuevo Ayuntamiento. El suyo ha sido el discurso más crítico y pesimista de todos los parlamentos que se han pronunciado este sábado al Salón de Sesiones. Según Baron, alcalde saliente de la ciudad, el escenario político a la capital del Maresme es "muy inestable" y "dificultará la gobernabilidad" de la ciudad. Baron ha lamentado que no se haya conseguido ningún "pacto programático" porque ha prevalecido "la aritmética por encima de la política" y ha constatado que "muchos proyectos de ciudad dependen de acuerdos que será muy difícil o imposible de lograr".

A pesar de todo, Baron ha asegurado que desde el grupo socialista, empatado a ocho regidores con el de CiU, ejercerán una oposición "responsable, constructiva y alternativa", que trabajará para llegar a los "acuerdos imprescindibles" que ayuden la ciudad a salir de la crisis. Unos posicionamientos compartidos por prácticamente todos los grupos municipales que ejercerán de oposición al gobierno en minoría de Joan Mora y CiU. Desde el PP, José Manuel López ha reclamado que la prioridad de todo el consistorio sea "la lucha contra el paro y para salir de la crisis económica sin dejar nadie atrás". López ha asegurado que el gobierno municipal tendrá el grupo del PP "a su lado" si trabaja para crear una ciudad dinámica, acogedora y donde los ciudadanos se puedan crear un futuro. "Que nuestros hijos no formen una generación que lo tenga mucho más difícil que el anterior", ha añadido.

Esteve Martínez, ninguno del grupo de ICV-EUiA, ha asegurado que el nuevo alcalde "tendrá que hacer del consenso amplio un objetivo primordial". A pesar de que ha apuntado que CiU es "a los antípodas" de su visión de ciudad, Martínez ha constatado que su grupo "no hará una oposición obstruccionista", y que contribuirán "a la gobernabilidad de la ciudad". En todo caso, ha asegurado que combatirán "los recortes indiscriminados" y defenderán "la cohesión social". Por su parte, Xavier Safont-Elige, el único regidor de la CUP al consistorio, que ha prometido una oposición "abierta y dialogante", dispuesta a llegar a acuerdos en base a su programa electoral, basado en la recuperación de la economía productiva local, el diálogo vecinal o la apuesta por las energías alternativas, entre otros.

El primero al tomar la palabra durante la sesión de este sábado, después de la constitución de la Mesa de edad, ha sido el portavoz del grupo municipal de CiU, Joaquim Fernàndez, que ha asegurado que el 22-M los mataronins pidieron " un cambio" en la gestión del consistorio. Fernàndez ha reclamado "más voluntad de acuerdo que de disputa política", un "esfuerzo colectivo" que responda a la voluntad ciudana de ver los partidos "unidos" para salir de la actual situación económica.

Discurso incendiario

Uno de los momentos que generaba más expectación de la sesión era el discurso de Mònica Lora, ninguno de lista de Plataforma X Cataluña, el partido xenófobo que ha irrumpido al consistorio con tres regidores. Con una actitud desafiando, levantando la voz para combatir los gritos de "Fuera el fascismo del Ayuntamiento" provenientes de la manifestación de más de un centenar de personas a las puertas de la Casa Grande, Lora ha asegurado que estos días ella y otros miembros del partido han recibido amenazas. "Esto es culpa de los medios de comunicación y de algunos partidos políticos, a quienes responsabilizo de cualquier incidente que nos pueda pasar", ha asegurado Lora. Según la líder de PxC, han sido objete de una "campaña de acoso y de criminalización". "No se ha quemado ninguna mezquita ni ningún inmigrante ha tomado mal por culpa nuestra", ha espetat. Lora ha asegurado que apoyarán "a todas las mociones que hagan falta para garantizar que los primeros sean los de casa", y ha añadido que la llegada de inmigrantes "hace bajar los salarios y genera bolsas de pobreza y paro". Lora ha traído hasta el Pleno la figura de un santo, que lo ha acompañado durante toda la sesión.

Prácticamente todos los grupos han mostrado su rechazo tajante a PxC. Desde el PSC, Joan Antoni Baron ha lamentado que "la extrema derecha haya irrumpido al consistorio cabalgando encima de los caballos de la mentira y del odio". Según él,este partido es "un fenómeno perverso que amenaza con romper la convivencia en la ciudad". El PP ha asegurado, mientras tanto, que reclamarán la revisión del Pacto de Nueva Ciudadanía que "huya del paternalismo" en el tratamiento del hecho migratorio. Esteve Martínez (ICV) ha asegurado que "las propuestas racistas y xenófobas basadas en un discurso falaç y populista se han colado a nuestras instituciones democráticas".

Archivado en:

Comentarios