La ermita de Santo Simó acogerá mañana las dos actividades más destacadas del programa de fiestas de este año: el concierto de Barrocos de Simó y la representación de la pieza de Shakespeare La Comedia de los Errores. En cuanto al primer acto, que empezará a 2/4 de 9 del anochecer, el grupo que protagoniza cada año el concierto Barrocos de Santo Simó se ha juntado con el quinteto Los Ministrils, que ya fue a Santo Simó en 2000, para ofrecer la posibilidad de viajar musicalmente hasta Venecia y escuchar música de finales del siglo XVI y principios del XVII con obras de Gabrieli, Frescobaldi, Guami, Gussago, Castello, Riccio y Selma, entre otras.
«Este año, aprovechando este dispositivo de músicos hemos querido montar música veneciana escrita para la basílica de Santo Marc. Son obras a doble corazón'. Es decir, los músicos se ponían entes los dos corazones que hay a ambos lados del altar mayor de Santo Marc y allá tocaban obras de carácter digamos estereofónico. Nosotros este año haremos el mismo a Santo Simó puestos a ambos lados del pequeño altar. Por eso que lo hemos titulado Santo Simó es Santo Marc", explica Joan Vives, impulsor de Barrocos de Santo Simó.
Barrocos de Santo Simó son Maria Teresa Julià al clavicèmbol, Jordi Feliu al violonchelo y Joan Vives a la flauta de pico, mientras que Los Ministrils son Miquel Casals, Josep Gustems, Glòria Segura y Pedro Fraile a las flautas y Patri Martínez a la percusión.
Al acabar el concierto tendrá lugar la escenificación de la pieza teatral La comedia de los errores, dirigida por Joan Peran, que llegará a la ermita de Santo Simó viernes, día 29, al atardecer después de su estreno a Sala Cabañes, que tuvo lugar el fin de semana pasado después de haberse estrenado el 20 de junio en Òrrius y haber corrido por varias poblaciones.
Renacuajos y pasacalle
Además de estas dos actividades, la actuación de los Renacuajos de Mataró sábado, día 30, y el pasacalle que tendrá lugar el mismo día por la tarde con la presencia de la Familia Robafaves son las otras actividades destacadas de la celebración. Las fiestas se cerrarán domingo, día 31, con sardanas, espectáculos infantiles y una conferencia histórica de Santo Simó a cargo de padre Josep Colomer, antiguo rector de la parroquia.
Los actos más tradicionales de la celebración han empezado hoy jueves día 28 con la tómbola y la visita de rigor de las autoridades locales a la ermita.
Comentarios