-
-

capgros.com

Bassat ingresa en la Real Academia Catalana de las Bellas artes

Lo hace como académico de número, cargo que le da voz y voto al pleno de la academia

La Real Academia Catalana de Bellas artes de Sant Jordi, da este miércoles, día 18, la bienvenida al publicitario Lluis Bassat, que ingresa en calidad de académico de número ( con voz y voto al pleno de la Academia y con capacidad de ser elegido miembro de la Junta de Gobierno). Se trata de la primera vez que un profesional de la comunicación y la publicidad ingresa en esta entidad con más de 150 años de historia, que dispone de un fondo de arte con algunas de las principales obras de arte moderno de Cataluña; un importante archivo documental y una biblioteca con más de 13.000 volúmenes catalogados.

El acto formal de ingreso tendrá lugar esta tarde a la sede de la Academia y según su presidente, Joan Antoni Solans, "reconocemos sus aportaciones al mundo audiovisual y de la imagen y su condición de gran coleccionista de obra de arte". La Real Academia Catalana de Bellas artes de Sant Jordi, con sede en la Llotja de Barcelona, cuenta con un total de 41 académicos de número y se organiza en cinco secciones: Arquitectura, Pintura, Escultura, Artes Sumptuàries y Visuales, y Música. A cada sección hay artistas, investigadores y protectores.

El crítico e historiador del arte Daniel Giralt-Miracle, encargado de dar respuesta al discurso de ingreso del nuevo académico, destaca de Bassat  su máxima de "hacer y disfrutar, porque en él profesión y vocación han ido siempre de la mano y porque todas las actividades que ha desarrollado responden a una filosofía positivista de la vida, a un aprecio al conocimiento y a una decidida voluntad de enriquecimiento intelectual personal y colectivo". Giralt-Miracle también hace referencia a su "voluntad de exigencia estética, a un afán de dialogar con la cultura y desde la cultura" y en este sentido, recuerda la faceta del Bassat coleccionista, que a lo largo de los años ha reunido una importante colección de arte contemporáneo catalán conformada por "una generación de artistas que desgraciadamente no ha encontrado espacio ni al MNAC ni en el MACBA y, en cambio, configura la columna vertebral de la Colección Bassat; una generación que, cada vez más, es reivindicada por los críticos e historiadores del'arte como integrante de un capítulo decisivo de la historia del'arte en Cataluña".

Bassat, además de su faceta como publicitario es propietario de una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo catalán, que se expone habitualmente en la Nave Gaudí de Mataró, el primer edificio que construyó el célebre arquitecto el 1878.

Archivado en:

Comentarios