El regidor de Servicios Sociales y Sanidad, Oriol Batista, ha rebatido hoy las críticas del presidente de Càritas Interparroquial, Fèlix Feliu, y de presidente de la Asociación de Vecinos del centro, Carles Trincher, que en los últimos días se habían manifestado a favor de crear nuevos centros de acogida por los indigentes. Por Batista, el hecho de tener más o menos servicios de acogida no resolverá la situación, puesto que los que tienen la última palabra son los mismos indigentes: Es como un pescado que se muerde la cola, dice el regidor. "Si se dan más plazas se llenan de gente que no pertenece en Mataró o muchos se intal·len, y por otra costado, muchos indigentes no quieren ir. No se los puede obligar, ha añadido Batista.
Precisamente, el regidor ha comentado que Mataró es el único municipio dotado de un servicio de acogida por los indigentes en toda la comarca del Maresme: Si alguien necesita más servicios de acogida son los otros municipios de la comarca, ha afirmado Batista. El que se tiene que hacer es continuar el trabajo social que ciertas personas profesionales están desarrollando con esta gente, y por otro lado garantizar un civismo en los espacios públicos reforzando la presencia policial y velando por el desempeño de las normas, ha dicho Batista reafirmándose en la política que hasta ahora ha llevado a cabo el gobierno municipal.
Respecto a la demanda que hace Càritas Interparroquial de un local para acoger personas provenientes de la prisión, Batista ha asegurado que el proyecto depende más bien de la Generalitat, puesto que los centros de reinserción social son competencia autonómica. De todos modos, el regidor ha apuntado que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat ven con buenos ojos el proyecto.
Comentarios