-
-

S.F.

Benach reclama más 'información y participación' de los ciudadanos en política

El presidente del Parlamento de Cataluña participa en uno de los actos conmemorativos del 75è aniversario del IES Miquel Biada

Con ir a votar no hay bastante. Ernest Benach, presidente del Parlamento de Cataluña, ha asegurado este jueves, día 6, que para fortalecer la democracia hay que apostar porque los ciudadanos "se informen y participen más" de la política. Benach ha asegurado que ganar en información y participación "es determinante por el futuro del país". "En una época en la que preocupa la abstención, no sólo se tiene queir a votar, hay que estar informado", ha añadido el Presidente, quien cree que ir a las urnas "sin criterio propio es pervertir la democracia". Benach ha explicado que participar es "hacer política, implicarse con el entorno y los problemas del barrio". "Todo el que nos rodea tiene que ver con la política: Si los trenes de cercanías llegan tarde, las horas de clase establecidas, poder tener un campo de fútbol para practicar deporte, obtener becas por los estudios, tener calles para peatones, etc.", ha desgranado. Para ejemplificar el omnipresència de la política, ha ido a los orígenes de la palabra idiota: "Viene del griego, y significa persona que no se mete en política, que sólo piensa en él mismo".

En una conferencia enmarcada dentro de los actos de celebración del 75è aniversario del IES Miquel Biada, el presidente del Parlamento de Cataluña ha recordado que "participar es un deber ciudadano, no vale sólo a quejarse". Benach ha sido claro: "No podemos pedir que nos estimen siempre si no hemos estimado nunca; dedo de otro modo, no se puede pedir a las instituciones si no se ayuda a la col•lectivitat". Por eso, ante los alumnos del instituto, ha defendido que en el Parlamento "hay debates que afectan a corto o largo plazo". "Hay que hacer crecer la información y participación y no dejar que la política se aleje de la ciudadanía", ha añadido.

Antes de todo, Benach ha querido repasar la historia del Parlamento en Cataluña: "Trabajamos por el presente y el futuro, pero no podemos olvidar el pasado". "Sin mirar atrás no podemos entender donde nos encontramos, se tiene que tener en cuenta la historia del país", ha dicho. El presidente del Parlamento ha pasado desde las primeras asambleas de paz y tregua que datan del siglo XI, pasando por la creación de las Cortes Generales de Cataluña, la creación de la Diputación del General en el siglo XIV, la abolición de todas las instituciones catalanas con el decreto de nueva planta, el Parlamento en la Segunda República, los años en el exilio y el regreso en la implementación la democracia.

Preguntas de los alumnos
El acto ha acabado con las preguntas de algunos de los alumnos. Estos se han preocupado por el Pacto Nacional por la Vivienda, la reciente huelga en el mundo educativo o el papel del inglés en la formación académica. Benach se ha mostrado defensor de ir hacia una enseñanza trilingüe y ha destacado la ventaja "de poder hablar dos lenguas, catalán y castellano, que da facilidad a la hora de aprender una tercera". El presidente del Parlamento también ha creído conveniente que "el gobierno consiga un gran consenso con todos los sectores implicados" en un tema tanto importante y "tanto de país" como la futura ley de la enseñanza. Uno de los alumnos también ha preguntado sobre el futuro Estatuto y la decisión del Tribunal Constitucional. Benach se ha mostrado tajante: "Si el Tribunal Constitucional tumba una ley aprobada por el pueblo de Cataluña y que obtuvo el apoyo del 90% de Cataluña y, después de algunas modificaciones, el del Congreso de los Diputados, entraremos en una crisis de Sido muy grave". A pesar de todo, el presidente se ha mostrado "optimista" de cara a la decisión del Tribunal. Algunas de las otras preguntas han sido relacionadas con el pacto de Bolonia, la sequía o el nivel de estudios de Cataluña y España respeto el resto de Europa. Al acabar, Benach ha visitado las instal•lacions de la IES Miquel Biada.

Archivado en:

Comentarios