WhatsApp Image 2022 07 20 at 5.55.15 PM
WhatsApp Image 2022 07 20 at 5.55.15 PM

La integración del Biada a la Generalitat, una oportunidad para impulsar la FP en la ciudad

El consejero de Educación y el alcalde presentan el acuerdo de traspaso de la gestión del instituto, con una apuesta para hacer crecer la oferta de formación profesional

El conseller de Educación, Josep Gonzàlez Cambray, dice allá donde va que esta es "la legislatura de la formación profesional", un ámbito que necesita "un nuevo impulso al país" para dar respuesta a las demandas de las empresas y del mercado laboral. Frases que ha repetido este miércoles, día 20, al Instituto Miquel Biada, donde ha presidido junto con el alcalde, David Bote, la presentación del acuerdo de integración del centro educativo mataroní, hasta ahora municipal, a la red de centros de la Generalitat. Algo que, tal y cómo han señalado los dos representantes políticos, tiene que ser una oportunidad para aumentar la oferta de formación profesional a la ciudad y en el territorio.

"Apostamos por incrementar la oferta de FP, trabajando con el territorio para analizar las necesidades del mercado laboral y dar respuesta", ha señalado Cambray, después de hacer una visita a las instalaciones del instituto. Actualmente el Biada cuenta con 15 ciclos de FP, que se ampliarán el próximo curso y que tienen que seguir creciente en el futuro. "Es su valor diferencial a nivel de comarca", ha señalado el consejero.

El alcalde, por su parte, ha insistido en "la oportunidad" que supone la integración del centro a la Generalitat tanto para la continuidad del propio equipamiento cómo para impulsar más ciclos formativos de grados superior. "Seguiremos trabajando codo en codo", ha asegurado Bote, a pesar de la pérdida de la titularidad municipal del centro.

L'institut Miquel Biada. Foto: R.Gallofré

El instituto Miquel Biada. Foto: R.Gallofré

El Consejo de la Formación Profesional, creado recientemente en Mataró, ha elaborado un informe donde se señalan ámbitos en los cuales hay que crear nueva oferta formativa, entre los cuales figuran la sanidad, el comercio y el marketing, la informática, la imagen personal o la fabricación mecánica, entre otros. De momento, de cara al próximo curso el Biada contribuirá con un nuevo ciclo de formación profesional de grado básico en Mantenimiento y rehabilitación de edificios y con el incremento del FP de grado medio de Obras de interior y rehabilitación. También se amplía la oferta de PFI de 3 a 5 perfiles, con los nuevos perfiles de Auxiliar de restauración y cocina y Auxiliar en centros sanitarios. En total, el centro pasa de 51 a 54'5 grupos, para acoger más de 1.300 estudiantes.

WhatsApp Image 2022 07 20 at 5.56.03 PM

Visita a las instalaciones por parte de las autoridades. Foto: V. B.

Para hacer frente al aumento de oferta prevista a medio plazo (y todavía para definir) lo Biada también ampliará instalaciones, puesto que el acuerdo prevé que el Ayuntamiento ceda a la Generalitat la finca que incluye el actual instituto y la antigua Escuela Universitaria, actual sede de Servicios Sociales, que en un plazo de tres años se trasladará a una nueva sede.

Según informa el Ayuntamiento, el personal docente del centro que tenía plaza fija al centro educativo ha pasado a ser personal laboral fijo del Departamento de Educación. Una cuestión que va dificultado el proceso de integración del Biada a la red de la Generalitat, con el Consejo Escolar votando en contra por las dudas mostradas por un grupo de docentes. En una segunda votación, finalmente, el organismo dio el sí definitivo. El Ayuntamiento, desde el primer momento, ha apoyado a la integración, puesto que considera que el futuro del Biada a nivel formativo y de mantenimiento y actualtizació de las instalaciones solo era viable como centro de la red de la Generalitat.

 

Comentarios (2)