El periodista y ecologista Jordi Bigues considera muy importante que ayuntamientos como el de Mataró dispongan de un Plan de lucha contra el cambio climático. Así lo destacó en la charla que ofreció en el marco de la presentación del 25è informe de Coyuntura Económica de Mataró, que tuvo lugar lunes, día 22, a Can Palacete. Este informe dedica su monográfico, precisamente, a este palo de lucha medioambiental. "Puede parecer poco ambicioso, pero es ejemplar y pionero", afirmó Bigues. Pero a pesar de celebrar que desde los ayuntamientos se lleven a cabo acciones como esta para frenar el cambio climático, Bigues también advirtió que sin un organismo internacional que lidere las acciones no se podrá llegar a acuerdos satisfactorios que permitan frenar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. El periodista se refirió a la última cumbre celebrada en Copenhague, y al adelanto que supuso el poder sentar a la mesa de negociación a un "elefante" como los Estados Unidos, si bien también lamentó que no se hubieran podido extraer conclusiones y acuerdos más importantes.
Bigues dedicó parte de su charla a advertir del impacto negativo de las emisiones de CO2 y reclamó una nueva economía "baja en carbono". En este sentido, basándose en las famosas tres R (reducir, reusar, reciclar", definió un nuevo sistema para avanzar hacia un planeta más sostenible, y que podrían aplicar las administraciones locales como por ejemplo el Ayuntamiento de Mataró. Este se basa en los principios recogidos en las inicial CRC: calcular, reducir y compensar: calcular las emisiones que se desprenden, por ejemplo, del uso de un equipamiento municipal; informarse a los usuarios y responsables, mirar de reducir estas emisiones con planes de acción local y buscar la optimización de recursos.
La charla de Bigues también forma parte del programa de actas que organiza el Ayuntamiento para celebrar la Semana de la Energía, que tiene lugar entero el 22 y el 26 de marzo.

-
Comentarios