T. Rodon

Bilbeny asegura que Colom fue enterrado a la catedral de Barcelona

El investigador de Arenys de Munt ha encontrado nuevas pruebas que acreditan que Colom cuando se murió no se enterró ni en Valladolid ni en Sevilla

Los que aprovechen las vacaciones de verano para ir a visitar la casa donde se llama que murió Cristòfor Colom –la casa número 2 de la calle Ancha de Valladolid- o los que quieran hacer una escapada al monasterio de Las Cuevas de Sevilla, lugar donde se afirma que se ubicó su tumba, pueden llevarse una decepción. Según las últimas investigaciones de la arenyenc Jordi Bilbeny, el descubridor del Nuevo Mundo no murió nunca a esta ciudad y “todavía menos” fue trasladado de Valladolid hasta Sevilla para enterrarlo por primera vez. Jordi Bilbeny asegura que la catedral de Barcelona fue el primer lugar donde Colom recibió sepultura. El historiador presentó su tesis el pasado miércoles, día 24, al Colegio de doctores y licenciados en filosofía y letras y ciencias de Cataluña y estos próximos días lo expone en diferentes ciudades de Cataluña con motivo del quinto centenario de la muerte del descubridor del nuevo continente.

Jordi Bilbeny apoya su tesis en cuatro argumentos que conducen “inevitablemente y por caminos racionales y rigurosos” hacia la tumba de la catedral de Barcelona. Pero sobre todo aporta un documento “definitivo”, el Libro de la Sacristía de la Catedral de Barcelona, del 6 de abril del 1518, que asegura que Colom se enterró en la capital catalana. “Hay que analizar a la menuda los textos que tenemos, comparándolos con fuentes coetáneas, y tener siempre presente la mano de la censura”, dice el historiador.

Colom murió en ‘casa suya'
Según Bilbeny, las diferentes fuentes que hablan de la muerte de Cristòfor Colomobvian su localización o la sitúan en Valladolid, el mayo de 1506, dos años después de haber finalizado su cuarto viaje a las Amèriques. Los textos de Colom, o de su hijo, Ferran Colom, justo antes de morirse, explican que el Almirante “estaba muy enfermo y no se podía mover de la cama”. Por este motivo –asegura Bilbeny haciendo referencia a los textos-, tiene que enviar un hermano y un hijo suyo a visitar a Ferran II -muy ocupado puesto que estaba en medio de las núpcies con Hermana de Foix- y a hablar de las propiedades de Colom y de la herencia de estas hacia sus familiares.

Los textos que ha investigado Bilbeny apuntan al hecho que fueron los reyes los que tuvieron que desplazarse para visitar un “moribundo” Colom. “Si las copias castellanas dicen que los reyes no iban ni en Sevilla ni en Valladolid, sino en Barcelona para ver en Colom, por qué se sigue diciendo que se enterró por primera vez a estas ciudades?”, se pregunta Bilbeny. Tal como ya precisó en sus últimos libros de investigación, Colom murió haciendo su testamento y rodeado de sus parientes más cercanos.

Ni en Valladolid, ni en Sevilla
La investigación ha traído a la arenyenc hasta la casa de la calle Ancha de Valladolid, donde se asegura que vivió y morir el famoso Almirante. Bilbeny rebate esta idea con un informe del 1851 que asegura que los “descendentes del Descubridor no fueron los propietarios de aquella casa hasta el último tercio del siglo XVIII o a principios del XIX”. Otra de las otras hipótesis, que apunta hacia el monasterio de Las Cuevas de Sevilla, es según Bilbeny, todavía más fácil de contradecirla: “El Almirante afirma que quería ser enterrado en una catedral y todas las fuentes también dicen que se sepultaría en una catedral”. De hecho, otra de las teorías apunta hacia la catedral de Sevilla, la cual cuenta con unos despojos que desde hace dos años unos investigadores están investigando para encontrar alguna correlación de ADN. A pesar de todo, según recuerda Bilbeny, la catedral de Sevilla no acogió los restos hasta el siglo XIX. “Para ser enterrado en estas dos ciudades castellanas, Bilbeny tenía que poseer una casa a alguno de los dos lugares, pero como él o los documentos de la época recuerdan, no tenía ningún hogar en Castilla”.

Por otro lado, el investigador arenyenc también pone el énfasis en un hecho “común a todos los documentos”, que comentan que Cristòfor Colom murió al mismo lugar desde donde salió por cuarta y última vez hacia el nuevo mundo. Por lo tanto, quedaría desmontada la hipótesis de Valladolid y “según los documentos, también la de Sevilla”.

Archivado en:

Comentarios