El Frente de Liberación Catalana (FAC) fue un 'rara avis' en el ámbito de la oposición al franquismo desde Cataluña. Entre 1968, año de su fundación, y el 1977, cuando finalmente se disolvió, este grupuscle independentista catalán optó por la lucha armada contra el régimen. Silenciado y olvidado con el paso del tiempo, el recuerdo del FAC ha quedado muy desdibujado y tan sólo es presente en la memoria de algunos luchadores antifascistas. El periodista e historiador mataroní Blai Mantiene recupera la historia de aquel grupo de jóvenes en el libro "Frente de Liberación Catalana. Sabotajes por la independencia", que acaba de publicar la Editorial Base. A medio camino de la novela y el ensayo, pero respetando siempre al cien por ciento los hechos históricos, Mantiene reconstruye la historia del FAC que, según el autor, "muestra que durante los años 70 tambiénhabía gente que creía en Cataluña como una entidad independiente".
Mantiene empezó a trabajar en el tema después de que cayera en sus manos un texto elaborado por dos antiguos militantes del Fac. Un editor encargó al mataroní que le diera forma, y aquí inició su periplo de entrevistas con miembros del grupo de cara a reconstruir todo aquello que carecía en el borrador original. El documento final explica la historia de un grupo que apostó por la "propaganda armada". "Hacían sabotajes de baja intensidad, no atentaban contra personas sino contra símbolos", explica Mantiene. Se estrenaron col•locant un artefacto explosivo en la sede de Radio Nacional, y también atentaron contra antenas repetidoras y contra el Monumento a los Caídos de Barcelona, entre otros. "Su objetivo era crear un impacto en la opinión pública para hacer propaganda contra el régimen, porque cada vez más gente se sumara a la oposición al fascismo", destaca el autor. Casi nunca reivindicaban los atentados, que además eran silenciados por los medios de comunicación del régimen. Es por eso, según explica Mantiene, que la repercusión fue bastante exigua. Esto no impidió, pero, que varios de sus miembros fueran detenidos y encarcelados. Uno de ellos, Carles Garcia, fue uno de los protagonistas de la famosa "fuga de Segovia", en que una cuadragésima de presos consiguieron huir de la prisión de esta localidad castellana en 1976.
Mantiene destaca que el FAC era "un grupo bastante informal, poco organizando, a pesar de que contó con unos 50 militantes activos". El objetivo inicial de crear un "ejército catalán" acabó aconteciendo en un grupo de resistencia que, dice Mantiene, "hacían el que podían". El FAC sufrió además muchos problemas internos, choques personales, recelos e incluso secoló un delator. Todo ello, junto con el cambio de coyuntura después de la muerte de Franco, trajo a la disolución del Frente en 1977. Más de 30 años después, casi nadie recuerda su lucha. El libro de Mantiene quiere sacar el polvo a estos viejos recuerdos.

-
Comentarios