Brasó (izquierda), con Pascual, durante el acto inaugural
Brasó (izquierda), con Pascual, durante el acto inaugural

V. B.

Brasó se reencuentra con la creación artística en el Espacio Renacuajo

La multitudinaria inauguración de la muestra 'Continuará' sirve para celebrar el regreso del artista, después de una parada forzosa por motivos de salud

El Espacio Renacuajo vivió el pasado miércoles, día 30, el feliz reencuentro del pintor mataroní Pere Mártir Brasó con la creación artística. Brasóinauguró su primera exposición individual después de una parada forzada por los graves problemas de salud que ha sufrido. Este "regreso a escena" del artista local recibió un apoyo multitudinario, puesto que durante el acto inaugural nocabía ni una aguja. Amigos y compañeros artistas no se quisieron perder las nuevas obras de Brasó, englobadas bajo el significativo título "Continuará" y que presentan una estética cercana al cómico y al arte de calle gracias al uso del aerosol y otras técnicas similares. Entre los asistentes que pudieron admirar las piezas de cariz onírico y surrealista de Brasó,había lo destacado director teatral Hermann Bonnín, amigo personal del artista.

La exposición contó con la presentación del crítico de arte Pere Pascual, que destacó especialmente el regreso de Brasó como una gran noticia para el arte local. "Es sin duda una exposición muy especial, sobre todo para los amigos y compañeros de en Pere", apuntó. Pascual recordó que un artista "sólo vive cuando peine" y que en cierto modo obligaron " a rehacerse" en el protagonista de esta muestra cuando decidieron programarla para el mes de enero al Espacio Renacuajo. "Como tipo honesto que es, y que no acepta la debilidad, sabíamos que presentaría buena obra", dijo Pascual. El crítico de arte coincidió con Brasó al definir esta exposición como "catártica", una catàrsis que ha obligado el artista a "volver a sus orígenes", cosa que se pone de manifiesto en las referencias al cómico, allá donde Brasó inició su carrera creativa. "Un cómico que no es de muñecos, sino que muestra una técnica depuradíssima y que propone lecturas muy intensas, llenas de detalles y significaciones". Brasó citaba en las páginas de Renacuajo que sus referentes eran Ibáñez, Uderzo o Hergé, antes de que Goya o Velázquez. "Esto no es del todo verdad", le reprochó amistosamente Pascual.

"Continuará", título de la exposición, es la palabra que precisamente se utiliza en muchos cómicos al acabar un de sus capítulos, en pleno punto álgido, para enganchar el lector. "El título es una puerta abierta al futuro, y todos estamos muy dichosos de que sea así", se congratuló Pascual, antes de abrazarse con Brasó.

Archivado en:

Comentarios