-
-

J. Vives

Caja Laietana se reitera en su voluntad de mantener l’Obra Social

El vicepresidente de la entidad, Jordi Beltran, asegura en la presentación del Premio Iluro que la entidad se tendrá que ‘reinventar' y buscar nuevos recursos

Caja Laietana dispone de un patrimonio propio "que nos permite salir adelante durante unos dos o tres años, y después nos tendremos que reinventar un poco para buscar nuevas fuentes de ingresos". El vicepresidente de la entidad de ahorros, Jordi Beltran, reiteró ayer el mensaje tranquilizador que los últimos días se está enviando desde Caja Laietana, después del anuncio de nacionalización de la matriz de Bankia hecho por el gobierno del Estado. Lo hizo en declaraciones a los medios de comunicación y también, durante su intervención en el acto de presentación del libro ganador de la pasada edición del Premio Iluro, que tuvo lugar ayer miércoles, día 16, al Ateneo. Seechó de menos el presidente de la Obra Social de Caja Laietana, Josep Ibern, ausente porque estaba en una reunión de trabajo, y el alcalde Joan Mora, que también se excusó. La regidora de Vía Pública y tercera teniente de alcalde Núria Calpe representó el Ayuntamiento mientras que Beltran habló en nombre de la entidad de ahorros. Beltran explicó que este mismo jueves, día 17, está previsto un Consejo de Administración y el próximo mes una asamblea general en la cual "se tendrá que decidir mucho, pero en un clima de serenidad". De cara a los asistentes a la presentación del Premio Iluro, Beltran reivindicó la tarea "supletoria" que durante muchos años ha llevado a cabo Caja Laietana, construyendo bibliotecas y casales y dando subvenciones a entidades que no tenían a quienes más recorrer, una tarea que ahora han asumido las administraciones públicas y que abre, por lo tanto, un nuevo camino para la entidad de ahorros mataronina.

En este sentido, en declaraciones a los medios Beltran detalló que Caja Laietana confía al seguir sacaban un pequeño rendimiento del 2,1% de las acciones de Bankia, a pesar de que se verán bastante menguadas después de la nacionalización. A banda, el vicepresidente de la entidad explicó que también cuentan con "patrimonio inmobiliaria al cual se puede sacar rendimiento, y participaciones en acciones en otras sociedades", alternativas que tendrán que servir para encontrar recursos para seguir financiando la obra social como hasta ahora. "Nuestra idea es seguir con la obra social y su función", recalcó. "Ahora tenemos que ver con que contamos", añadió, asegurando que los grandes activos de la Obra Social, como por ejemplo el Ateneo y la biblioteca, no se verán afectados. "También continuará el premio Iluro. No dejaremos perder 54 años del premio, seguiremos haciendo la convocatoria", añadió. Beltran, por último, tiró un mensaje tranquilizador a los clientes de la entidad: "yo los diría que que ahora tienen el dinero en una entidad fortíssima, porque si el Estado nos nacionaliza, participa en un 49% en el banco, le da más garantía y por lo tanto, es el banco donde están el dinero más seguro. Pueden estar tranquilos al 100%", concluyó.

Presentación del Premio Iluro
En el acto de ayer se presentaba el trabajo ganador de la 53a edición del Premio Iluro, una obra titulada 'La enseñanza en Mataró durante la primera mitad del siglo XIX. Génesis y desarrollo del sistema educativo en una ciudad industrial (1808-1868)'. Su autora, Montserrat Gurrera, fue la encargada de presentar el trabajo. Antes, pero, intervino  el doctor Conrad Vilanou, catedrático de Pedagogía de la Universitat de Barcelona, que habló sobre "La enseñanza al siglo XIX: las lecciones del pasado".

Archivado en:

Comentarios