Evitar el abuso del coche para dejar los niños y niñas a la escuela, potenciar las relaciones entre los compañeros de escuela y facilitar la vida a los padres y madres. Estas son algunas de las virtudes que se destacan de los Caminos Escolares, una iniciativa de padres y madres de la escuela del GEM que consiste al dibujar un trazado señalizado de rutas seguras comunes por donde grupos escolares de niños andan de un centro al otro centro del GEM siempre acompañados por adultos. De este modo los padres y madres con dos niños divididos en centros no tienen que hacer uso del coche para irlos a buscar y pueden gestionar mejor el tiempo de recogida de sus hijos.
Anna Villà, una madre del GEM que hace uso de este proyecto y forma parte de la comisión de Caminos Escolares, explica que "a los horarios de recogida de los niños y niñas por la mañana, mediodía y tarde es imposible venir en coche, y con este sistema es mucho más práctico". Recoge una de sus hijas al GEM pequeño y espera que el Buzo a pie llegue con el suyo otro hijo. "De este modo sabes que puedes llegar tranquila a recoger el niño y no ir con prisas de buscar en el otro", explica Villà. Son los propios padres los que hacen de conductores en los tres turnos (mañana, mediodía y tarde) de tal manera que se reparten las rutas.
La solidaridad entre padres y madres es clave: un día un fa de conductor y sabe que el resto de días sus hijos van de forma segura a la escuela. "A los niños y niñas se losda responsabilidad, se sienten más grandes, y así se traen bien mientras charlan con sus compañeros", explica Villà. Uno de los conductores, Xavier Cot, remarca que se trata de una iniciativa "práctica", puesto que "traer cada niño a su lugar es complicado". Por Cot es una "tarea interesante" puesto que los niños y niñas "potencian el diálogo entre ellos mientras hablan de camino a la escuela", hecho que "sirve para recuperar la esencia de antes de que a veces parece perderse con la llegada de las nuevas tecnologías. Dèlia Sànchez, otra de las conductoras que también tiene hijos utilizando el servicio de buzo a pie, considera que los niños "se traen muy bien usando el servicio" y que "ellos mismos saben quién va en cada buzo a pie, si falta alguno o cualquier cosa".
Entre las mejoras que se quieren hacer en el futuro hay la idea de intentar ampliar la red de los caminos escolares porque vaya más allá del trazado GEM Pequeño-GEM Grande y se puedan establecer algunas paradas de Buzo a pie en varios puntos de la ciudad que den más margen de maniobra a los padres y no tengan que dejar el niño al GEM pequeño, sino en paradas en la ciudad más cercanas en casa suya. De este modo se conseguiría reducir todavía más el impacto del uso del vehículo privado para traer los niños a la escuela.
Ampliar la red en todo Mataró
Una de las tareas del proyecte Caminos Escolares del GEM es trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para mejorar la seguridad del trazado por donde pasa el buzo a pie. En las últimas actuaciones municipales el Ayuntamiento ha señalizado un nuevo paso de peatones a la calle Àvila, ha instal•lat una banda reductora, ha señalizado la marca viaria de paso de peatones en el paso a nivel de acera entre Ávila y Carles Padrós y ha señalizado el ámbito delimitado entre el avenida Velódromo, Carles Padrós, Joaquim Blume y calle Ávila como zona 30. Son algunas mejoras para dar todavía más seguridad a los caminos escolares, además de pintar la marca Buzo a pie en siete pasos peatones del recorrido que hacen los alumnos del GEM.
Todo esto se suma a las mejoras que ya se habían hecho anteriormente y que servían para ampliar zonas de carga y descarga escolar, instal•lar pilones a las aceras y mejorar varios paso de peatones. Una inversión inicial de 20.000 euros. Entre otros iniciativas pendienteshabía la organización de una red de vehículos compartidos, habilitación de áreas de parada corta para vehículos, entre otros cosas que se trabajan a la comisión de seguimiento con representantes de la escuela y del Ayuntamiento.
Más allá de este trabajo de apoyo y mejora al proyecto de la escuela, el Ayuntamiento ya explicó durante el pasado mes de marzo que querían ampliar esta iniciativa a otros centros y espacios de la ciudad. "Queremos que el trabajo hecho no se limite al GEM, sino que se extengui en otras escuelas", resumió la regidora de Vía Pública, Núria Calpe, durante el balance de las primeras acciones ejecutadas dentro del proyecte Caminos Escolares. Desde el consistorio ya se trabaja para ampliar esta red. El regidor de Educación, Pere Galbany, apuntó que Salesians es uno de los centros interesados al adoptar esta experiencia.
El caso Angeleta Ferrer
Una de las escuelas que ha mostrado reciente interés en poder salir adelante una iniciativa similar a la del buzo a pie del GEM es precisamente la Escuela Angeleta Ferrer, que después de los últimos acontecimientos han tenido que dejar el edificio de Plaza Cuba por problemas de aluminosi y se encuentran de momento instal•lats a Torre Llauder. En breve está previsto, según el Ayuntamiento de Mataró, comenzar un estudio de medidas que permita implantar el camino escolar de los centros Angeleta Ferrer y Torre Llauder, intentando así limitar el impacto del cambio de ubicación, una de las principales preocupaciones de los padres y madres del centro. Más allá de esto y de actuaciones de movilidad y pacificación de tránsito alrededor de otras escuelas, de momento el GEM es el único proyecto de col•laboració amplio en marcha para implantar caminos escolares, explica el Ayuntamiento.

-
Comentarios