El Ayuntamiento y Aguas de Busot de Mataró han empezado la campaña para luchar contra el mosquito tigre. Una campaña que incluye, entre otras actuaciones, revisar y hacer tratamientos a las alcantarillas y en edificios municipales, pero que también requiere la implicación ciudadana para evitar la proliferación de este insecto. Se calcula que más del 90% de los lugares donde se puede criar se encuentran en propiedad privada.
Por este motivo desde el consistorio se alerta es muy importante que todo el mundo se responsabilice de evitar que el mosquito crie en casa suya. Hace falta que los ciudadanos localicen aquellos puntos donde puede haber agua acumulada, como platos de las plantas, juguetes infantiles, neumàtics, etcétera. Estos puntos se tienen que vaciar como mínimo dos golpes a la semana para evitar que los mosquitos sepuedan reproducir. Ante la detección de puntos de cría en espacios privados, el Ayuntamiento puede hacer inspecciones y requerimientos a los propietarios que, en caso de no ser atendidos, podrían derivar en multas coercitivas y sanciones.
El Ayuntamiento tiene un programa específico por el control del mosquito tigre que consiste al inspeccionar los puntos de la ciudad que pueden ser críticos, por sus características, y también actúa por denuncias de la ciudadanía, cuando se constata que en una zona se están produciendo muchas molestias. Durante el año 2017 fueron atendidos un total de 26 avisos, concentrados entre los meses de mayo y diciembre. En los espacios públicos es especialmente importando el control de las alcantarillas o rejas de alcantarillado que acumulen agua. Por este motivo la Compañía de Aguas de Busot de Mataró S.A. que es la empresa municipal responsable del alcantarillado de la ciudad lleva a cabo, conjuntamente con el Servicio de Salud y Consumo del Ayuntamiento, un programa de control del mosquito tigre.
Comentarios