El mosquito tigre se ha convertido, desde hace más de 10 años, en una presencia habitual durante los meses más calurosos a municipios como Mataró. El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha una nueva campaña para evitar la propagación , que se centra al evitar la posta de huevos y el crecimiento de las larvas.
El consistorio reclama a la ciudadanía, sector público y privado que hagan acciones para eliminar los puntos de agua estancada, que es donde crecen las larvas y los huevos. El Ayuntamiento, por su parte, aplicará medidas en instalaciones como por ejemplo centros deportivos, educativos, zonas verdes o los cementerios de la ciudad, y Aigues de Mataró hará el habitual tratamiento específico al alcantarillado.
El mosquito tigre apareció por primera vez en Cataluña en 2004 y la primera detección que sehizo en Mataró data del 2010. Además de sus picadures dolorosas, se lo relaciona con virus como el Zika, el Chikungunya, el Dengue o la fiebre amarilla. De las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora, se ha constatado que el más importante y efectivo de cara a frenar la rápida proliferación del mosquito es evitar la posta de huevos y el crecimiento de las larvas acuáticas.
Consejos para la ciudadanía
- Poner bajo cubierto los objetos y contenedores que puedan acumular agua o revisarlos al menos dos golpes por semana.
- Si es imprescindible tener algún tipo de recipiente con agua y al exterior, hará falta que estos se mantengan tapados, mediante una tapa o una tela mosquitera prima.
- A las balsas o piscinas, hay que hacer acciones como por ejemplo clorar el agua, introducir pescados o colocar una tela mosquitera prima que cubra la superficie de la agiua
- Se recomienda la instalación de teles mosquiteres a las aperturas de las viviendas.
Comentarios