Can Boet está situado al antiguo vecindario de la Torre de Argentona. Este vecindario recibía este nombre puesto que en élhabía la torre llamada de en Cogoll, y fue del municipio de Argentona hasta el 1840. A finales del siglo XIV en el vecindariohabía cinco cortijos; Agell, Ferrer de Reymir (posteriormente la Torre Llauder), Ponseta, Ilella y Tonyí. Mercedes a un capbreu del siglo XVI, sabemos que el cortijo Boet antes se denominaba Agell. El cortijo lo había comprado el 1389 Pere Boet a Pere Antich Agell, labrador de Cabrera y propietario del cortijo Agell de la Torre. El cortijo había sido establecido el 1360 por Pere Desbosch a Arnau Agell y su mujer Agneta, seguramente los padres de Pere Antich.
A finales del siglo XVI al vecindario de la Torrehabían seis cortijos, si bien tres habían cambiado de propietarios; Boet (Agell), Ferrer, Moner (Ponseta), Mauri (Ilella), Tunyí y Lleonart, que a la vez hacía funciones de hostal. En aquella época los Boet eran labradores ya muy ricos, como lo demuestra las dos dotes de 500 libras que Antoni Boet alias Fogueras dio por el casamiento de su hija Maria con el labrador de Llavaneres Andreu Sala, celebrado el 1622, y por el casamiento de la otro hija Margarida con Josep Fogueras del Torrente, celebrado el 1629.
Josep Boet y Fontanils fue el grande impulsor del cortijo Boet, rehaciendo y agrandando totalmente la masía y comprando piezas de tierra colindants para mejorar el heredado. Se casó el día de Reyes de 1680 en el cortijo Boet con Teresa, hija de Llorenç Llentisclar y Daviu de Mataró. En el capítulos matrimoniales reseñados anteriormente, consta que Llorenç Llentisclar aportaba 800 libras, una cantidad muy importante. El 1694 Josep compraba una pieza de tierra de cuatro cuarteras, y seguramente fue quien agrandó la masía, puesto que cómo hemos dicho en el primer capítulo esto sucedió alrededor del 1700. Empezó a comprar piezas de tierra colindants al cortijo. Josep hacía testamento el 1728, y en él pedía ser enterrado en el vaso que la familia que posseien en la iglesia parroquial de Santo Julià de Argentona. En aquel momento tenía cuatro hijos y cinco hijas, y si tenemos en cuenta la legítima que se los dio, podríamos valorar el heredado en 21.600 libras. Esto puede dar una idea del enorme potencial económico de los Boet a inicios del siglo XVIII, sin duda uno de los labradores más ricos de la comarca.
Francesc Boet se casaba el 1736 con Anna Ma. Cabañas y Rosselló, en la masía de Can Cabañas de Argentona. Francesc fue el primero Boet que se dedicó más a comerciar que a hacer de labrador. Su hijo Ignasi Boet se casaba el 1764 en Mataró con Ma. Josefa Caralt Andreu, hija del importante comerciante de Mataró Josep Caralt y de Ma. Antònia Andreu, hija a la vez del comerciante y regidor perpetuo de Mataró Joan Antoni Andreu. En los capítulos matrimoniales consta que Ma. Josefa aportaba 3.000 libras apart de una pessa de tierra tocando al heredado de los Boet que le había dado su abuelo Andreu. Ignasi consta siempre como labrador, al igual que su padre, a pesar de que los dos eran importantes comerciantes. El 1788 Ignasi daba un paso muy importante como era la compra, por 6.000 libras, de la casa que pasaría a ser su residencia; la casa Salla y Tarau llamada vulgarmente como la casa de la cruz, de cuatro cuerpos y medio y situada en la Riera esquina con la muralla (dondehubo lo celebro Canaletas). Ignasi Boet moría sin testar el 1799, siendo inscrito ya como comerciante. Precisamente este hecho de morir intestat sería la causa principal de la bajada de los Boet, que acabaría llevándolos a la ruina.
El 1815 su hijo Josep era diputado de común de Mataró, y el 1816 obtenía el título de ciudadano honrado de Barcelona por los méritos hechos en la guerra del francés. Finalmente, y para dar cumpliment a una sentencia del 1834, el diecinueve de julio del 1844 se subastava la masía, adjudicada a Manel Comas y Font, importando comerciante de Mataró. Sus herederos la vendieron el 1914 a Josep Mora Rey y Sebastià Mora Fradera, padre e hijo. Josep Mora murió el 1978, y en no tener hijos hacéis herederos sus sobrinos, que la vendieron el julio de 1987 a la Sociedad Vda. de Daniel Planas, S.A. Tres meses después pasaba en el Ayuntamiento por efecto del expediente de Cooperación Reparcelaria . Enric Subiñà y Cuello. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis
Comentarios