Ca la Madrona ha pasado en cuestión de meses de ser un topónimo más en la ciudad de Mataró a convertirse en uno de los sujetos o motivos de más noticias a lo largo de 12 meses. La razón es que en el solar conocido como tal, donde se debe construir el Parc de l'Economia Circular, se encontraron unos restos arqueológicos singulares e importantes. Una necrópolis y algo más, y desde un primer momento se trató de detectar, excavar y estudiar lo que había y comenzar una especie de serial local sobre qué hacer y cómo operar a partir de ahora. El serial ha tenido tramas curiosas, como hablar del yacimiento como si fuera visigodo durante meses para, a finales de noviembre, rebatirlo y negarlo por parte del arqueólogo que lo ha estudiado.
Por el camino, el Ayuntamiento y Maresme Circular han propuesto el traslado de los restos a un espacio cercano, pero al mismo tiempo lo han supeditado a la Generalitat, que aún no se manifiesta al respecto. Una entidad 'ad hoc' para la defensa del patrimonio ha presentado dos denuncias, el Pleno Municipal ha pedido la protección de los restos (con el gobierno en minoría votando en contra y poniendo mala cara) y también lo ha solicitado el IEC. El pasado ha emergido debajo de donde debe ir el futuro y, de momento, lo que hay, más que un caso, es un embrollo Ca la Madrona.
El Cargol ya tiene su rotonda Las obras de la nueva rotonda del Cargol están prácticamente terminadas pero llegan a 2024. Es la plasmación de la transformación de la N-II en el tramo mataronense, se han alargado 10 meses y renuevan la fachada marítima por obra y gracia de 641.000 euros.
Mejorar la Anella Ciclista Mataró no tiene previsto ampliar la Anella Ciclista... de momento. Primero quiere revisar y perfeccionar el trazado actual. A esto se ha comprometido el gobierno, con concejal nuevo al frente. Lo que sí hay es un Plan Director de la bicicleta que recomienda... ampliar la Anella.
La perrera de los 1,6 millones Mataró contará con un nuevo centro de acogida de animales de compañía hacia el año 2025. La perrera se ubicará cerca de donde estaba el anterior centro, en la calle Galicia, que se tuvo que cerrar en 2017. Será una de las grandes inversiones del mandato: 1,6 millones de euros.
La gran apuesta por una ciudad más verde 2024 debe ser el año de la concreción de un proyecto estratégico y necesario: el Renatura. Es el proyecto de mejora de la infraestructura verde y la biodiversidad de la ciudad más importante que afronta la ciudad en los últimos 20 años, desde la ampliación del Parc Central. La cifra que se invertirá no es menor, un total de 6 millones de euros, 4 de los cuales serán financiados por los fondos europeos NextGenerationEU. Gran parte de la inversión se destinará a actuaciones sobre el terreno que afectarán a los ríos y las zonas verdes, y los patios escolares de la capital del Maresme, que se renaturalizarán, mejorarán y se harán más accesibles a la población, mejorando al mismo tiempo la biodiversidad y convirtiendo estos espacios en refugios climáticos.
Comentarios