Cómo suena Mataró? Cuál es su paisaje sonoro? Responder, o más muy dicho contribuir a responder a esta doble pregunta es el propósito de la exposición "Mataró: de Mancos a Djembereng" que se puede visitar a Can Marfà . Un paisaje sonoro de un lugar se construye a partir de grabaciones de campo y registros detallados de su comportamiento acústico. Esta exposición es un proyecto de la entidad Mapasonor y del Museo de Mataró surge de la voluntad de explorar el patrimonio sonoro mataroní y de aproximarnos a la diversidad de la sociedad que la habita.al largo de los últimos cinco años los miembros de Mapasonor han realizado grabaciones del entorno sonoro mataroní y han recogido los testigos de varias personas que viven en la ciudad.
Los sonidos grabados han sido seleccionados y editados en base a criterios etnomusicològics y antropológicos para crear una composición sonora, que sigue los principios del paisaje sonoro, que es el elemento central del proyecto expositivo. La muestra expositiva se despliega en tres vertientes: el paisaje sonoro; los relatos y testigos orales; y, la compilación de los principales datos e indicadores sòcioeconòmics de la ciudad, que permiten contextualizar la experiencia sonora.
"Mataró: de Mancos a Djembereng", que se podrá ver hasta el 11 de abril del 2021, ofrece al visitante la posibilidad de hacer una inmersión en el entorno sonoro mataroní y de vivir una experiencia sensitiva y sensorial. La exposición cuenta con un espacio de audición abierto, en el cual podrá escuchar el paisaje sonoro, y con doce puntos de audición individuales, desde donde se pueden escuchar las entrevistas y conversas con diferentes mataronins de procedencia e historia vital diversa y significativa.

La exposición
Un proyecto participativo
A la exposición han colaborado más de treinta entidades e instituciones y casi una cincuentena de personas, que han accedido a ser grabadas y, en algunos casos, entrevistadas, o que han participado en el proyecto desde la vertiente de investigación y asesoramiento. Las personas que han participado en las entrevistas son: Familia Jarju-Rubí, Hermana Carmel, Pepi López y Carlos Delgado, Pep Floriach y Claudia Honnefer,Soraya El Farhi y el grupo de música Firka de Salam, Júlia Verdaguer, Mickey de los Reyes, Moussa Sangra, Sílvia Llanto, Montse Álvarez, Joan Ferrer y Joaquima Gallarín y Ramon Salicrú.
Un golpe abierta la exposición la Asociación Mapasonor impulsará una iniciativa de creación de un banco de sueños de la ciudad de Mataró. Todas aquellas personas que quieran contribuir al proyecto podrán usar su dispositivo móvil como grabadora y enviar sus grabaciones vía WhatsApp.
Comentarios (1)