Accionas periféricas
Accionas periféricas

V. B.

Can Palacete presenta una exposición que acerca l’arte a la realidad social

La muestra, bajo el título de 'Injertos sociales u otras intersecciones entre el arte y la esfera pública', muestra un total de cinco proyectos

La sala de exposiciones de Can Palacete es la sede, a partir de hoy viernes, día 15, de una muestra sobre el llamado arte social, es decir, aquellas obras artísticas que se acercan a la realidad que nos rodea. La exposición, que trae por título Injertos sociales u otras intersecciones entre el arte y la esfera pública, tiene como objetivo evidenciar que las obras de arte, sobre todo las del campo de las artes visuales, más allá de innovar se tienen que inscribir en su realidad social, transformarla, denunciarla cuando hace falta y convertirse en un punto de reflexión.

La exposición presenta un total de cinco proyectos de cinco jóvenes artistas. La colombiana Margarita Pineda expone Calendario laboral, un diario de los días que el artista trabajó como mujer de la limpieza para poder pagarse los estudios. La obra reflexiona sobre las dificultades para acceder en el mundo laboral y las discriminaciones a qué son sometidos muchos recién llegados en nuestro país. La chilena Tatiana Donoso muestra la obra Accionas periféricas, un vídeo en que las vías públicas de zonas periféricas de Barcelona, Madrid y Bilbao se convierten en galerías de arte.

Sí o qué es el proyecto del barcelonés Miquel García, en el cual deja patente su visión del arte contemporáneo como una manera de crear espacios de reflexión y comunicación, más allá de las ferias o los museos. García acaba de volver de Colombia, donde ha hecho una residencia fruto de una beca de intercambio obtenida gracias a Can Xalant. Al margen, de la mataronina Glòria Safont-Elige y la vigatana Laia Solé, es una exploración del territorio físico y social de Mataró, con el objetivo de construir una cartografía que revele el actual paisaje social de la ciudad. Por último, Bordergames, del colectivo La Fiambrera Obrera, se presenta como un trabajo en red para la construcción participativa de un videojuego.

Experimentamos con el Arte
La muestra es una propuesta de Experimentamos con el Arte, una asociación formada por un grupo de personas vinculadas al mundo de la creación y la educación, al cuidado de Dolors Juárez, comisaria, coordinadora y educadora de exposiciones de artes plásticas y visuales. La muestra cuenta con un espacio de documentación de Oriol Fondevila (Manresa, 1978), crítico de arte y comisario de exposiciones.

Archivado en:

Comentarios