-
-

capgros.com

Canciones embarbussades con Lola Casas, Roger Mas, Pere Cabert y Xavier Rodon

La biblioteca Pompeu Fabra acoge la presentación del libro disco 'Cançonetes embarbussades' con la presencia del cantante solsonenc

Trabalenguas: dedo de la locución  de quien habla confusamente que deja las cosas a medio decir. También  es sinónimo de travallengua, palabra o frase que hace daño de pronunciar. El diccionario de la enciclopedia catalana define así esta palabra ya bastante difícil de decir por si mismo, como si quisiera hacer honor a su significado. La escritora mataronina Lola Casas lo ha elegido para poner título a su último proyecto, Cançonetes embarbussades. Un nuevo trabajo editorial destinado al público infantil donde Casas muestra su carácter más polifacético. La poesía y la música, ligadas por una concepción lúdica del lenguaje, se unen en este divertido libro-disco, que acaba de salir a la venta publicado por Eslabón. La alineación que hay detrás del proyecto es de lujo. Además de Casas, sesuman tres músicos: Pere Borrell, col•laborador habitual de la escritora, que también se encarga de las ilustraciones; Xavier Rodón, director de la coral mataronina Primavera por la Paz; y el cantante solsonenc Roger Mas, el nombre más sorpresivo y llamativo del proyecto. Mas, uno de los cantautores catalanes más reconocidos y apreciados del momento, ha dejado de banda por unos instantes sus canciones telúricas, las odas a Francesc Colinas y las reconstrucciones del sonido de la copla para poner su voz al servicio de este original trabalenguas.

Ni mucho menos es el primer golpe en que Casas se embarca en un proyecto musical. "Poemas y canciones", "Bestiario", "Canciones para unas Felices Navidades" y "Música y poemas para pequeños monstruos" son algunos de los títulos previos que recogen sus incursiones en este ámbito. Tampoco es esta la ocasión en que se estrena como cantante, pero a Cançonetes Embarbussades se la puede escuchar más animada y confiada que nunca a la hora de cantar sus propias canciones, a pesar de que como ella misma reconoce sin tapujos, no sabe leer una partitura. Fue en Pere Cabaret quién la animó a hacerlo, después de que la autora le pasara unas grabaciones caseras cantante las letras que tenía en mente para ver como lo podíamos trabajar. Los textos surgidos como trabalenguas, como juegos lúdicos donde las palabras se entrebanquen, chocan y juegan entre ellas, fueron tomando forma de canciones de la mano de Casas y Cabaret, que han formado tándem en numerosos proyectos anteriores. Y posteriormente sesumaron Xavier Rodón y Roger Mas. El disco se concretó durante varias jornadas de trabajo al estudio La mamma recuerdos del Prat de Llobregat, dirigido por Fosi Barry, que también ha sido un nombre clave del proyecto.

La madre de Roger Mas, Angelina, es el enlace que explica el origen de la conexión del cantautor con las Cançonetes Embarbussades. Ella y Lola Casas se conocen desde hace años, fruto de una profesión compartida, la de maestra. Mas ha sido recientemente paro de una niña, cosa que lo predispuso todavía más a participar en un disco destinado a los más pequeños. El resultado es un libro-disco con 23 pequeñas canciones protagonizadas por cuques muy poco finas, rapes despistados, Patufets afamats, hojas que voleien o tejedoras muy trabajadoras. El libro, que está dedicado al director del OBC, Pablo González, incluye un CD con las canciones, las partituras y las letras en forma de poemas juguetones y escritos en letra ligada, porque los más pequeños descubran que del lenguaje sedespliegan infinitas posibilidades. Los arreglos de las canciones destacan por su minimalismo, de sencillez aparente, con las voces, guitarra, contrabajo y percusión como únicos protagonistas. El resultado de todo se podrá comprobar este sábado, día 15, en la biblioteca Pompeu Fabra. Una presentación muy especial en forma de sarau protagonizado por todo el equipo del proyecto, incluido el propio Roger Mas, dispuesto a buen seguro a cantar en vivo y en directo algunas de estas cançonetes embarbussades.

Comentarios