Cusachs, Hornos y Vila, durante la presentación
Cusachs, Hornos y Vila, durante la presentación

V. B.

Carles Hornos hace un análisis crítico del sistema médico a su último libro

El doctor presentó la obra ‘La salud hoy: ciencia o negocio', que ha escrito con la periodista Rosa Vila, a la librería Robafaves

El doctor mataroní Carles Hornos consiguió llenar a tope la librería Robafaves el pasado miércoles, día 16, en la presentación de su nuevo libro, La salud hoy: ciencia o negocio, que ha escrito con la periodista Rosa Vila. Una obra que se presenta como un análisis crítico del sistema médico actual y de la relación entre el médico y el paciente. "La medicina es una ciencia y un arte, pero también se está convirtiendo en burocracia y negocio. En los últimos años, creo que pesan más estos dos últimos conceptos", aseguró Hornos. Según su opinión, que Vila ha traslado al libro que se presentaba, la medicina pública "está condicionada por el negocio sanitario". Hornos afirmó que los adelantos técnicos de los últimos 40 años han aportado grandes mejoras, como que la esperanza de vida se alargue hasta los 80 años. "Pero ahora nos tendríamos que preguntar si estamos haciendo bastante bien las cosas porque nuestros hijos mantengan esta esperanza de vida", añadió. Hornos también lamentó la manera como se desarrolla actualmente la relación entre médico y paciente. "Escuchamos y palpamos o todos juntos nos refiem más de una resonancia?", se preguntó. El coautor del libro concluyó que la "tecnificación" de todo el proceso sanitario "nos ha convertido en sers asépticos".

Hornos estuvo acompañado por Rosa Vila, que recordó que la génesis de este libro se sitúa en una charla que tuvo lugar al Salón de Piedra de Argentona donde coincidieron los dos autores, viejos conocidos. Vila relató que el principal problema a la hora de conveccionar La salud hoy, ciencia o negocio, fue poner en orden el cúmulo de ideas que tenía Hornos. "Este libro nos sirve para gestionar mejor nuestro propio bienestar", aseguró. El acto estuvo presentado por el escultor mataroní Manuel Cusachs, paciente del propio doctor Hornos. Cusachs leyó un largo y elogiós discurso sobre la figura del doctor mataroní y aseguró que el libro es "tan justo como crítico y tan ameno como reflexivo".

Comentarios