Carme Polvillo, en la plaza Fiveller. Foto: R. Gallofré
Carme Polvillo, en la plaza Fiveller. Foto: R. Gallofré

Carme Polvillo (CUP): dispuesta a desobedecer y a asumir la represión

La candidata de los cupaires tiene claro que los adelantos sociales que necesitan los mataronins se consiguen luchando en la calle y yendo en contra de "leyes injustas"

Carme Polvillo nació hace 54 años en la calle Quintana, a tocar de la plaza Fiveller, yvivió hasta los 14 años. De aquel mundo de su niñez hoy ya noqueda mucho rastro, ni arquitectónico ni, sobre todo, social. La plaza Fivaller era un descampado enorme convertido en campo de juego y aventuras para niñas y niños, donde de vez en cuando seinstalaba un circo. "Era un modus vivendi muy diferente, el ocio organizado no existía y los niños pasábamos el día en las calles, sin ningún control. Hoy se me pondrían los por los de punta si pasara esto con mis hijos!" bromea Polvillo. La candidata de la CUP en el Ayuntamiento de Mataró recuerda la estrechada relación de vecindad, donde todo el mundo extendía la mano cuando hacía falta. "Cuando yo era un bebé a menudo la vecina Maria me cuidaba, y a mi hermana era la Florinda quién lo hacía. Y mucha de mi ropa era de una vecina que tenía una hija más grande y nos la daba cuando le quedaba pequeña". Eran tiempo donde muchas familias iban justas de recursos, como la de la propia Polvillo; su abuela perdió el marido, soldado republicano, a la Guerra Civil. "Viuda de rojo", una etiqueta que entonces te marcaba. "Estudiaba a La Coma, dondehabía un gran retrato de Franco, y un día una monja, señalándolo, dijo nos salvó " de rojos y separatistas". Volví a casa llorando porque me habían dicho que mi abuelo era un asesino", recuerda Polvillo.

Con una niñez como esta, parece difícil que Polvillo no acabara adquiriendo compromiso político. Pero, según ella, nadie es ajeno en este mundo. "Todos en estiércol, de política, cuando criticamos que las calles están sucias, cuando te relacionas con los vecinos, cuando te quejes porque las colas a la CABEZA son eternas...". Ella seintrodujo a través del AMPA de la escuela Rocafonda y como representante de las asociaciones de familias a la IME. Pasó por ERC, pero ha estado a la CUP desde los inicios del proyecto político en Mataró. A las elecciones de 2015 fue la número 2 detrás de Juli Cuéllar y ahora se han intercambiado las posiciones. "Cualquier militante o simpatizante puede estar al frente de un proyecto como la CUP que no es personal, sino de un colectivo. Con un pie en la calle y el otro a la institución", afirma. De aquí a cuatro años ni ella ni Cuéllar repetirán, puesto que los estatutos del partido marcan que no pueden estar más de dos mandatos al Ayuntamiento.
De estos últimos cuatro años, Polvillo lamenta que el PSC ha dejado la ciudad "igual o incluso peor", con problemas que se han incrementado como por ejemplo "el drama de la emergencia habitacional". La número 1 de la CUP afirma que el gobierno se ha pasado el mandato "mareando la perdiz con diagnósticos, consultoras y planes como el Mataró 20/22 megalómanos pero sin concreciones ni partidas presupuestarias asignadas".

"Las leyes de Madrid no harán que nuestra ciudadanía pase hambre cuando los bancos cada día viven mejor"

Para su partido, la prioridad tienen que ser "los servicios a las personas más vulnerables, y destinar recursos a políticas sociales y a la cobertura de las necesidades básicas". Para conseguirlo, proponen medidas como por ejemplo flexibilizar el regreso de la deuda municipal, algo que desde el gobierno siempre han dicho que es ilegal e imposible. "Las leyes de Madrid no harán que nuestra ciudadanía pase hambre cuando los bancos cada día viven mejor", asegura Polvillo, que acusa el gobierno socialista de "ser siempre obediente en el gobierno español y en cambio pasarse por el forro mandatos del gobierno catalán como por ejemplo ceder espacios para el 1-O". Constata que la CUP no tiene miedo a desobedecer. "Qué pueden hacer, encarcelarnos? Que lo hagan. Tienes que asumir que la represión no te parará. No es quequiera ir , a la prisión, pero mejor yo que no mis hijos. Las mejoras sociales se consiguen luchando en la calle, no esperando a que el legislador lo haga". A pesar de que en los ayuntamientos los carecen instrumentos y recursos, desde la formación independentista constatan que los municipios son muy importantes para "desbordar la realidad de un sistema tan injusto". "No queremos hacer como los otros que se conforman al gestionar las rampoines y las migajas", dice Polvillo.

Carme Polvillo CUP 1

A menudo se tilda la CUP de antisistema o de excesivamente idealistas a la hora de hacer propuestas en realidad inaplicables. Pero Polvillo defiende que ha habido ideas presentadas por el partido que la ciudad y sus gobiernos se han hecho suyas, como por ejemplo el abono local de transporte, los presupuestos participativos, la compra de vivienda por tanteo y retracto, la municipalització de servicios públicos... "Estas ideas acaban siendo aplicables si hay valentía, ganas y voluntad política. Desde la CUP hemos aportado optimismo, somos la prueba que otra manera de hacer política es posible", constata.

El partido se muestra del todo contrario a la ampliación del Mataró Parco y apuesta para fortalecer el comercio local y de proximidad. Entre sus propuestas estrellafigura una reconfiguración de la movilidad local con una nueva red de Mataró Buzo y una estación de autobuses. Y centran su mirada en el problema del acceso a la vivienda. "El alcalde tiene que estar intentando parar todos los desahucios, y yendo a exigir a las entidades bancarias que cedan los pisos vacíos a alquiler social. En ninguna parte de esto, el que tenemos hoy se dedica a ir tirando cafés por los barrios".


La candidata, en cinco preguntas

Por qué quieres ser alcaldesa?
- Lo quiere la CUP para ser una opción transformadora, republicana, de izquierdas y feminista, altavoz de las luchas de la calle

Qué es el que más te gusta de la ciudad?
- La red de solidaridad entre la vecindad

Y el que más te preocupa de Mataró?
- Los desahucios y la dificultad de acceso a la vivienda

Cuál será tu primera medida como alcalde?
- Penalizar y sancionar los grandes tenedores de viviendas que no ponen sus pisos a alquiler.

Con quien no pactaréis para formar gobierno?
- Con nadie que forme parte del bloque 155, incluyendo el PSC. Y con los Comunes, habría que hablar primero.

Archivado en:

Comentarios