Imagen de archivo de un carril bici
Imagen de archivo de un carril bici

Carriles bici al Camino real y a las rondas en verano de 2021

Mataró prevé doblar su red actual con nuevas vías segregadas para ciclistas en todo el municipio, hasta llegar a los 16 kilómetros

A finales de este 2020, Mataró tenía que haber doblado su red de carriles bici, pasando de los 8 kilómetros actuales a los 16 kilómetros. Por varias circunstancias, entre ellas la epidemia de Covid-19, el proyecto se ha ido atrasando, pero igualmente será una realidad. Será a finales de año cuando se empezarán las obras, con apoyo de fondos europeos. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento, que ha aprobado definitivamente el proyecto de lo anilla ciclista este mes de junio. Las obras durarán 8 meses, así que tendrían que estar finalizadas en verano de 2021. El objetivo es que de cara al 2024 el 50% de los desplazamientos en Mataró se facina a pie o en bicicleta (actualmente representan el 41%)

El proyecto es ambicioso y complejo, puesto que incluye carriles bici en todo el circuito de rondas y a viales estrechos y transitados como el Camino real. Tiene un coste de casi 1 millón de euros, 410.00 de los cuales provienen de fondos europeos FEER. La iniciativa prevé mejorar notablemente la actual red de vías segregadas para ciclistas, que en Mataró dista de ser la ideal, puesto que muchos de ellos quedan cortados, no conectan con los puntos clave de la ciudad en materia de movilidad o bien no están bastante muy señalizados mantenidos. Se prevé la construcción de nuevos tramos de carriles bici conectados a los existentes para llegar a los lugares y equipamientos de la ciudad que generan más movilidad. A los 8.000 metros actuales de carriles bici se sumarán 8.600 más, para llegar a superar los 16km de vías segregadas.

Mapa dels nous carrils

La anilla viaria transcurrirá de forma circular por los límites del Centro-Eixample, siguiendo el circuito de rondas y conectando con los polígonos industriales, el TecnoCampus, la Estación de cercanías y otros lugares y equipamientos clave. En total, se habilitarán 12 nuevos tramos de carriles bici segregados del tránsito motorizado, uno de ellos el arreglo y actualización del tramo del Camino del Medio. El perímetro se conecta a través otros carriles bici con el centro de la ciudad, y también con los municipios del entorno: Argentona y Cabrera de Mar por el Camino del Medio, y Sant Andreu de Llavaneres por las Cinco Sènies.

Los nuevos carriles

  • T1 Ronda Alfons X - Camino de la Giganta - 1.805 metros
  • T2 Pl. Granollers p. Sierra y Cifra - 623 metros
  • T3 Camino del Medio - 703 metros
  • T4 Puente de la Riera de Argentona - 201 metros
  • T5 C/ Jaume Isern - Argentona - 709 metros
  • T6 Camino del Medio - Miquel Biada - 656 metros
  • T7 C/ Prat de la Riba, entre Floridablanca y Alfons X - 625 metros
  • T8 Puerta Laietana - Rambla - 1.121 metros
  • T9 Vía Sèrgia - 1.095 metros
  • T10 Camino real (Floridablanca - Rda. Cervantes). 362 metros
  • T11 Ronda Delgado - Barceló. 600 metros
  • T12 Plaza Alfred Opisso

En que consistirán las obras

Se llevarán a cabo trabajos de pavimentación y reposición de elementos de vialitat, modificación de semáforos, señalización horizontal, vertical y elementos de balizamiento y protección, instalación de plataformas de acceso a autobuses y aparcamientos para bicicletas. Siempre que sea viable se priorizará el recorrido por calzadas existentes de la trama urbana consolidada de la ciudad. En cuanto a las dimensiones de los carriles, estos se han previsto porque, siempre que sea posible, se dé cumplimiento a las medidas recogidas al manual para el diseño de vías ciclistas de Cataluña y a otros manuales referentes internacionales.


 

 

Archivado en:

Comentarios