M.Cuello

Casi seiscientas personas podrán acceder a los cursos de formación de l’IMPEM

Se trata de una oferta de 40 acciones formativas dirigidas a parados, profesionales, nuevos emprendedores y empresarios de pequeñas y medianas empresas

Casi seiscientas personas podrán participar entre septiembre de este año y hasta marzo del 2005 de la amplia oferta de cursos de formación ocupacional que hoy ha presentado el Instituto de Promoción Económica de Mataró (IMPEM). Estos cursos, integrados en el Plan de Formación Ocupacional y Continua, están dirigidos principalmente a personas en situación de paro, profesionales que volguin reciclarse, nuevos emprendors y trabajadores de pequeñas y medianas empresas.

Los objetivos de este plan son reducir la tasa de paro local, mejorar las competencias profesionales de los trabajadores en activo, aumentar la competivitat de las empresas y dotar de herramientas los nuevos emprendedores porque poguin desarrollar sus planes de empresa. Para cumplir estos propósitos, el IMPEM ha diseñado más de cuarenta cursos de formación ocupacional sobre temáticas referentes a nuevos filones de ocupación. Los cursos, todos muy diversos, se distribuyen en cuatro sectores: ocupaciones tradicionales como electricista, carpintero o cocinero; ocupaciones vinculadas con el comercio como vendedor técnico, gestor de almacén o dependienta de comercio; ocupaciones referentes en nuevas tecnologías como pueden ser los expertos en reparadors de ordenadores; y finalmente, profesiones sobre servicios a la Atención de las personas, como es la geriatría.

Dentro de esta oferta destacan como novedad de este año la incorporación de dos seminarios nuevos: la responsabilidad social de las organizaciones y la selección de personal por competencias. Este año, también se ha hecho más emfasi en los cursos especiales para mujeres, puesto que la tasa de paro femenina es más elevada. Concretamente, se han incorporado dos acciones: tecno-Mujer, un curso de nuevas tecnologías para mujeres, y la Emprene-Mujer, a través del cual se quiere fomentar la creación de nuevas empresas dirigidas por mujeres.

En la presentación de este Plan, el presidente del IMPEM, Antoni Civit, ha querido destacar la calidad de los cursos mencionados y su importancia en la promoción económica de la ciudad. Estos cursos, que tienen un presupuesto de 393.000 euros, reciben subvenciones de la Generalitat de Cataluña, el Fondo Social Europeo y la Diputación de Barcelona, además del Ayuntamiento de Mataró.

Archivado en:

Comentarios