-
-

S.F.

CCOO muestra su rechazo al cierre de escuelas y líneas de P3

El sindicato denuncia que Educación actúa “de manera interesada” para favorecer la escuela privada y concertada

Comisiones Obreras ha denunciado este jueves, día 14, que el Departamento de Educación está "actuando de manera interesada" en la aplicación de la LEC y la voluntad de l gobierno de cerrar más de 60 líneas de P3 a la Escuela pública de cara a las preinscripciones escolares del curso 2013-2013. Máximo Fàbregas, Secretario de Organización del sindicato de educación de CCOO ha explicado que la voluntad del departamento es "potenciar la enseñanza concertada". En total, en el Maresme está previsto que se cierren seis líneas repartidas entre Mataró, Masnou, Premià de Mar, Llavaneres, Dosrius y Pineda de Mari una escuela. Una reducción de oferta educativa que puede afectar "entre 200 y 250 niños".

Por Fàbregas, la discriminación respeto la escuela concertada es evidente: "En las escuelas públicas se los exige un mínimo de quince alumnos, sino los que se inscriben son redistribuidos; a la concertada es igual que no lleguen porque según el propio departamento los sale por anticipado". El motivo esgrimido para hacer esta reducción es que hay un descenso escolar de 800 alumnos, pero CCOO ve "trampa", puesto que "esto significaría cerrar 33 grupos, no casi setenta cómo han acordado". Por eso, el sindicato exige que haya un "incremento de la oferta" hasta cubrir "todo aquello que sea necesario". Recuerdan que el caso del Angeleta Ferrer podría aumentar el problema en los próximos cursos, puesto que "no hay previsión de un nuevo edificio y así lo ha dejado caer el departamento de enseñanza".

Según Comisiones, esta incertidumbre por el cierre de oferta provoca que muchos padres vayan a la concertada para jugar sobre seguro, donde "no tienen problemas de aceptar más de 25 niños por aulas porque funcionan con cuotas y los sale por anticipado". "Con la oferta actual de concertadas se puede cubrir el agujero que está dejando el departamento", explica Fàbregas, que por eso denuncia que el movimiento del gobierno de CiU es apoyar a la enseñanza privado: "quieren ahogar la escuela pública".

Encarna Escribano, delecada de CCOO en educación y presidenta de la junta de personal, lamenta también que los datos que tienen se hayan tenido que hacer "preguntando en escuela por escuela" puesto que los Servicios Territoriales no se los ha facilitado. Además de esto, una de las críticas más duras al departamento de educación tiene que ver con "las decisiones unilaterales" que han tomado sin "contar ni con los padres ni con la comunidad educativa". Por eso, reclaman que "rectifiquen" y abren más oferta. Escribano lo tiene claro: "Tienen que ver que se equivocan, cada día tienen manifestaciones en el parlamento, cierres en aulas, cadenas humanas...". Por ellos, uno de los problemas es haber aumentado el ratio por aulas y no hacerlo a la inversa. También se han mostrado totalmente contrarios a posibles recortes que podrían dejar "miles de interinos en la calle".

CCOO ha anunciado también que apoyará a todas las acciones y movilizaciones que la comunidad educativa haga en contra de las propuestas de la consejera Irene Rigau.

 

Archivado en:

Comentarios