CCOO se ha desmarcado del Contrato Mataró, porque entiende que el cambio que seha establecido "abre la puerta en la precariedad". El sindicato ha decidido no renovar su compromiso con esta iniciativa, a la cual sí apoyó en su nacimiento como herramienta para generar ocupación entre los parados mataronins mayores de 45 años. Las nuevas condiciones previstas en este contrato, que según CCOO rompen con la limitación de un año de duración y sacan importancia a la vertiente formativa, no convencen el sindicato.
El Contrato se presentó el mes de mayo pasado, como una herramienta para ofrecer una salida laboral a los mataronins y mataronines parados de larga duración y mayores de 45 años. Impulsado por el Ayuntamiento, sindicatos y sector empresarial, el contrato era de un año de duración, de 20 horas a la semana más 10 de formación, a razón de 7.000 euros anuales sucios. CCOO apoyó en su momento, a pesar de que su representante, Gonzalo Plata, va asegura que "nadie puede vivir con salarios como el que se ofrece en este contrato". A pesar de todo, Plata lo justificó porque "nos dirigimos a gente que no tan sólo ha perdido el trabajo, sino el palo de pajar de su vida".
El mes de septiembre pasado, el Ayuntamiento explicó que con el Contrato Mataró encara no se había podido dar trabajo a ningún mataroní. El consistorio lo trajo a consulta a varios gestores, que expresaron varias dudas sobre su legalidad. Desde CCOO explican que este dictamen ya ha llegado, y que a partir de él se han reformulado las condiciones del contrato, que se dieron a conocer la semana pasada durante la celebración del Consejo Económico y Social.
Condiciones para sumarse de nuevo
En primer lugar, explican que se rompe con la limitación de un año, y se ofrece a las empresas la posibilidad de contratar bajo estas condiciones por más tiempo. Plata explica que "es muy difícil vivir con 500 euros, sobre todo si tienes más de 45 años y tienes que hacer frente a cargas familiares y financieras". Otro problema, según el sindicato, es que la formación que prevé el contrato dejará de ser certificable y que, por lo tanto, no tendrá validez curricular para el trabajador. Para volverse a sumar al Contrato Mataró, CCOO reclama que se recupere la limitación temporal del contrato, vinculada a un periodo formativo, o bien que se amplíe la jornada laboral que prevé.

Presentación del Contrato Mataró, con Gonzalo Plata a la izquierda
Comentarios