V. B.

CCOO vuelve a denunciar la ‘pérdida de calidad’ del sistema educativo catalán

El sindicato critica de nuevo el Departamento por los recortes de profesorado y propone un referéndum contra el consejero Maragall

La política de "gasto mínimo" del departamento de Educación de la Generalitat está comportando una importante "pérdida de calidad" del sistema educativo catalán. Así lo ha defendido este jueves la secretaría general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO), Montse Ros, en una rueda de prensa en Mataró. El sindicato se ha vuelto a mostrado muy crítico con la gestión del consejero Ernest Maragall y su "política de recortes" de profesorado, que está desguazando los centros de acogida, los refuerzos individuales, los programas de innovación y el tratamiento personalizado de los niños y jóvenes más débiles del sistema. Centros de recursos pedagógicos, Equipos de asistència psicopedagógica y coordinadores de lengua y cohesión social, entre otros, están quedando descabezados. "Aunquehaya crisis, no se puede ceder en la calidad de la enseñanza", ha reiterado Ros.

Precisamente, CCOO considera que la actual política educativa no permitirá que el país salga de la crisis. Ros ha citado unos datos del Consejo de Juventud de Barcelona que afirman que hay hasta 100.000 jóvenes catalanes que ni estudian ni trabajan. Según el sindicato, además, el año pasado quedaron 18.000 solicitudes sin atender para entrar a ciclos formativos, y más de 8.000 personas quedaron en lista de espera para acceder a escuelas de adultos. El Departamento de Educación, además, ha recortado unas 600 plazas de Bachillerato en todo Cataluña. "Si la gente no trabaja ni tiene posibilidad de estudiar, es un drama para ellos pero sobre todo para la economía del país", ha dicho la responsable de enseñanza.

Ante esta situación, el sindicato mantendrá su política de protestas contra Enseñanza, a pesar de que ha decidido buscar una alternativa en las vagas, a tenor de los resultados un pelo decepcionantes de la última convocatoria. Por este motivo, organizarán un "referéndum" en los centros escolares porque la comunidad educativa y la ciudadanía en general pueda votar a favor o en contra de la política de Maragall.

Archivado en:

Comentarios