CCOO y UGT , sindicatos mayoritarios en el país, presentaron la semana pasada en Mataró, coincidiendo con el 1 de Mayo, sus principales reivindicaciones vinculadas a la situación de los trabajadores y trabajadoras durante el estado de alarma por el coronavirus. Los sindicatos reclamaron el reconocimiento social, salarial y laboral que requieren los centenares de miles de personas que están trabajando a lo largo de este confinamiento para garantizar los servicios básicos. Y también exigieron medidas para proteger los trabajadores que se reincorporan a la actividad en pleno desescalament.
En la rueda de prensa, Comisiones y UGT recalcaron que hay que reforzar medidas preventivas a las empresas de servicios esenciales y en aquellas donde gradualmente se retome la actividad. Según las fases del desescalament, a partir del cercano 11 de mayo muchas empresas y servicios podrán devolver a la actividad y por lo tanto muchos trabajadores se tienen que reincorporar al trabajo. Otros muchos, pero, no han podido hacer el confinamiento puesto que trabajan en servicios básicos que se han mantenido activos.
Por eso, los sindicatos reclaman medidas para la suficiencia y dignidad de los servicios sanitarios públicos, sociosanitarios y residenciales porque puedan hacer frente a las emergencias de cada día. También consideran urgente establecer prestaciones y rentas sociales para garantizar los ingresos en todas las trabajadoras y trabajadores, también del trabajo autónomo. En la misma línea, piden ayudas porque los empleados puedan hacerse cargo de hijas e hijos mientras los servicios educativos estén cercados.
Otras medidas que reclaman son proteger las mujeres que se encuentran en riesgo por una situación de violencia machista; prestaciones para las trabajadoras y trabajadoras del hogar; o flexibilización urgente de los procedimientos de regularización de las personas inmigradas.