"Con el futuro en la mano". Este es el nombre de la asociación que un colectivo subsahariano de Mataró acaba de crear enmarcada en el proyecto Nouscatalans, impulsado por la Sectorial de Inmigración de CDC. Tres representantes de esta entidad han explicado este viernes su proyecto a la capital del Maresme, acompañados del presidente de la Sectorial, Àngel Colom. Formada por una treintena de miembros de origen subsahariano y residentes a la ciudad, "Con el futuro en la mano" tiene como objetivo "trabajar por la paz entre las personas, la integración de los inmigrantes en Cataluña, fomentar el trabajo intercultural, y organizar talleres y proyectos de cooperación". Así lo ha explicado Papo Faye, uno de los miembros de la asociación, que se convierte en la representante de Mataró y el Maresme del movimiento Nouscatalans, un proyecto integrado en la "Casa grande del catalanismo" de CDC, que pretende contribuir a la integración de los recién llegados ayudándolos a conocer la cultura y lengua del país.
"Con el futuro en la mano", que está en proceso de legalización y ya tiene los estatutos redactados, nace amparada por CiU y su nueva Sectorial de Inmigración. Según ha explicado Colom, la sección local del partido ayudará la asociación en aquello que necesite, desde ofrecerle su sede como espacio de reunión hasta darlos asesoramiento jurídico o, tal y cómo han pedido, facilitarlos un profesor de catalán porque los miembros de la entidad puedan aprender esta lengua. La Sectorial de Inmigración ha promovido la creación de entidades de inmigrantes en todo el territorio catalán, como el caso de "Con el futuro a la mano", o bienha adoptado de ya existentes.
Colom, que ya estuvo en Mataró el mes de noviembre pasado para presentar la nueva Sectorial de Inmigración, ha aprovechado el acto de hoy para reiterar cuál será la línea política de CDC en el ámbito de los ciudadanos recién llegados. "Nuestro reto es que los nuevos ciudadanos se incorporen en nuestro país, lengua, cultura, tejido productivo y vida cotidiana". Según Colom, "no se puede gobernar este país sin tener en cuenta que el 16% de su población proviene de fuera". La incorporación de los recién llegados en el catalanismo para "ayudar entre todos a hacer más grande Cataluña", según Colom, es también una de las voluntades de CiU con este proyecto. Por la suya, parte, Mbaye Bubacar Gaye, que dirige el proyecto Nuevos Catalanes, ha explicado que las asociaciones que se creen apadrinadas por esta iniciativa tienen que servir porque "los inmigrantes no sean vistos como un peligro o una problemática, sino como una aventaja por el país".

-
Comentarios