-
-

Ruben Escobar

Celestino Corbacho hace campaña a la casa d’Andalucía de Mataró

El ex-ministro de trabajo habla de los vínculos entre Cataluña y España y alma a los asistentes a ir a votar a las elecciones del 28-

El ex-ministro de trabajo Celestino Corbacho fue sábado día 21 a la Casa de Andalucía de Mataró para hacer un acto de precampaña. El actual número tres del presidente Montilla hizo su primera aparición pública después de haber dejado el ministerio a la capital maresmenca en la cual animó al electorado socialista a votar el 28 de noviembre. Además, explicó a grosso modo los proyectos sociales y económicos que se plantean a la esfera socialista para afrontar estas próximas elecciones en el Parlamento.

Previamente al acto, Corbacho asistió al mercado de Cerdanyola acompañado del alcalde Joan Antoni Baron. Con cordialidad y cortesía Corbacho fue saludando durante su paseada a los habituales asistentes al mercado del barrio de Cerdanyola. Anecdóticamente, el ex-ministro se paró a comprar unas olivas extremeñas –naturales de su tierra- que a posteriori utilizaría simbólicamente en su discurso para defender la unidad y los lazos históricos, sociales y económicos que hacen vínculo entre España y Cataluña.

El político socialista fue recibido entre aplausos de los asistentes – la mayoría gente de la tercera edad- a la Casa de Andalucía. Antes del discurso de Corbacho, Baron hizo una breve intervención en la cual hizo un repaso de los proyectos llevados a cabo en Mataró durante los siete años de gobierno socialista y afirmó que "quiere una España federal porque no se tienen que romper tantas cosas que nos unen". Acto seguido, Corbacho ofreció a los entre sesenta y setenta asistentes una charla invitando al electorado a ir a votar a las elecciones y haciendo un balance positivo de las gestiones socialistas en las dos últimas legislaturas gobernadas.

"Nos queremos comprometer con una Cataluña fuerte, una Cataluña potente y basarnos en un proyecto que no sea hipotecado con pactos", exclamó. Además, durante el acto aprovechó para hacer una comparación de la pandemia de la gripe A con la actual crisis económica y financiera, sucesos que dijo que empezaron en un punto concreto –México y Wall Street respectivamente - y se se han ido expandiendo por el resto del mundo. Hay que decir que también hizo crítica de la política de CiU la cual quiere reducir en un 25% las estructuras de la Administración Pública. "No permitiremos que elementos tanto importantes cómo son los funcionarios de la Administración Pública sean reducidos", replicó. Con todo esto, hay que destacar como eje de su discurso la referencia a las fuertes oleadas de emigraciones que ha sufrido Cataluña constituyendo así una nación multicultural. "No podemos romper con esto, si lo hacemos rompemos la economía, rompemos un territorio y rompemos un sentimiento", prosiguió haciendo contrapartida a las políticas independentistas y soberanistas de ideologías partidistas tal y como Solidaridad Catalana.

Para acabar, Corbacho enalteció a Montilla al cual calificó de trabajador y hombre de ideas claras. El político extremeño ofreció todo el discurso con una praxis bilingüe de los dos lenguajes oficiales de Cataluña, simbolizando de este modo la inevitable unión que está establecida entre Cataluña y España. "Cuando vengo a Cataluña, yo también es cómo si estuviera en casa mía", finalizó.

Archivado en:

Comentarios