Un moment de la marxa quan ja ha arribat a la Plaça de l'Ajuntament.
Un moment de la marxa quan ja ha arribat a la Plaça de l'Ajuntament.

Redacción

Centenares de personas marchan en Mataró por un bosque seguro

Piden una nueva ley de caza que permita evitar más accidentes contra las personas

'Por un bosque seguro, que no vuelva a ocurrir'. Es uno de los lemas que ha encabezado la marcha que este domingo por la mañana ha recorrido las calles de Mataró desde el Nuevo Parque Central hasta el Ayuntamiento. Centenares de personas han secundado la protesta, organizada por los familiares de Francesc Jiménez, el ciclista que acabó herido de gravedad por el disparo de un cazador en Argentona.

El portavoz de la iniciativa, Josep Lluís Morgado, ha apuntado los objetivos de la marcha: "Queremos que no se hagan batidas los fines de semana ni en días de fiesta escolar, que cuando se hagan sean debidamente perimetradas y comunicadas y que se hagan controles de alcoholemia aleatorios a sus participantes, como pasa en la carretera. También pedimos un registro de accidentes de caza, que ahora mismo no existe."

Los responsables de la marcha insisten que el movimiento no va en contra ni de cazadores ni de agricultores. En este sentido, Morgado remarca que son plenamente consciente de algunas necesidades relacionadas con la caza: "Sabemos que los jabalíes provocan muchos accidentes de tráfico y que son perjudiciales para el campesinado." Es por eso que no están en contra de controlar su proliferación.

De todos modos, los convocantes de la marcha quieren un bosque seguro: "No estamos en contra de las batidas, pero se tienen que hacer con un control total y absoluto, cosa que ahora mismo no pasa, porque va gente armada y esto supone un riesgo evidente para el resto de personas. Estamos sufriendo demasiados accidentes que son totalmente evitables."

La ley de caza data del 1970. "Y alguien sabe qué dice?", se pregunta Morgado. El Govern se ha comprometido a modificar esta ley anacrónica en respuesta, precisamente, a la petición de la familia del ciclista herido en Argentona. A través del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, el Govern ha adquirido este compromiso, que se tendría que concretar incorporando "elementos de obligado cumplimiento" en la orden de la temporada de caza 2022-2023 para mejorar la seguridad de las batidas y minimizar los "conflictos de convivencia" entre usuarios del bosque.

El director de los Servicios Territoriales del Departamento en Barcelona, Jordi Pena, explicó en ACN que se exigirá el anuncio previo de las batidas –actualmente es solo una recomendación– con el margen necesario para que los gestores de los parques naturales puedan establecer mecanismos que hagan compatibles y seguros los diferentes usos.

Comentarios (4)