-
-

Anna Massa /lamalla.com

Certascan, el estanque más grande de los Pirineo

L'Estany de Certascan (2.234 m), en el Pallars Sobirà, es parajes de alta montaña accesible para todo el mundo gracias al escaso desnivel que hay que superar para llegar. Siguiendo la pista que sale del pequeño pueblo de Tavascan llegaremos, en tres horas, hasta el lago más grande de todos los Pirineos. En nuestra excursión pasaremos por el lado de dos estanques más, el del Closell y el de Noarte, también de gran belleza. Pero la nuestra más grande recompensa la tendremos al llegar a Certascan, donde viviremos en persona la magia de este lugar, alejado de toda civilización, con la imagen de la cumbre más alta de Cataluña, la Pica de Estados, al fondo.

Este bello lugar de alta montaña, tan fácil de llegar, se ha podido conservar como una de las zonas más tranquilas y menos masificadas de los Pirineo gracias a que está alejado de los cascos urbanos. El pueblo más cercano es Tavascan, a tres horas andando. En este pueblo empieza la pista que trae a Certascan. Podemos hacer los primeros 6 kilómetros en coche pero llegados a la presa de Montalto tendremos que seguir a pie debido al mal estado de la pista. A no ser que tengamos un 4x4 o cogemos uno de los tase-jeep de Tavascan, vehículos totterreny que llegan hasta el estanque del Closell.

Al Closell ya estamos mucho más cerca de Certascan. Justo a medio camino. Sólo nos falta una hora y media para llegar a nuestro destino y este es el tramo de más belleza. Por el camino pasamos junto a dos estanques de alta montaña: el Closell (2.090 m) y el de Noarte (2.155 m), separados sólo por 20 minutos. Pasados estos estanques llegamos a la clotada de Certascan, desde donde ya vemos el refugio junto al estanque.

Lugar tranquilo con grandes posibilidades muntanyeres
El estanque de Certascan hace 1.200 metros de longitud y 102 metros de profundidad. El lugar invita a sentarse a raíz del agua y disfrutar del silencio que invade el valle. Un golpe aquí tenemos dos opciones: comida y volver a bajar por dónde hemos subido. O bien quedarnos a pasar la noche al Refugio de Certascan, guardado en verano y por Semana Santa.

Para los más montañosos, el estanque es el punto de partida ideal para hacer las cumbres del cercando, que rozan los 3.000 metros, preciosos pero todavía poco conocidos. El Pico de Certascan (2.853 m), el pico de Guerosso (2.736 m) y el Tuc de la Cabeza de l'Estany (2.601 m) son algunas de las ascensiones que se pueden hacer desde Certascan. El refugio también forma parte de una de las etapas de La Puerta del Cielo, atraviesa circular que recorre el Alto Pirineu, y de la quiniela de los once lagos. En invierno, esta es una buena ruta para hacer con raquetas de nieve o para hacer una quiniela de esquí de montaña.

Archivado en:

Comentarios