Hay pocos grupos que puedan ondear tan alto la bandera del mestizaje y la multiculturalidad, estos conceptos tan de moda hoy en día, como Che Sudaka. El grupo, integrado por músicos de todo el mundo, practica una fusión de mil-y-un estilos, desde el reggae al punk de raíz latina, pasando por el dub, el hip hip o la rumba, que combinan con unas letras llenas de contenidos sociales y reivindicativos.
Che Sudaka nacieron en el barrio gótico de Barcelona a principios de esta década. Los músicos que integran el grupo se conocieron en la plaza George Orwell, conocida popularmente como la Plaza del Trippi, un espacio donde muchos músicos de calle de variada procedencia geográfica intercambian sus culturas y conocimientos. El año 2003 editan su primer álbum, Trippi Town, donde el grupo define su estilo y su lírica que apunta a temas como la inmigración o las desigualdades sociales. Tanto en este disco como en el siguiente, Alerta Bihotza, muestran su espíritu multiculutral, cantando canciones en castellano, inglés, portugués, francés, italiano y Euskara. Su último disco, la presentación del cual motiva su visita en la sala Clap, puerta por título Mirando el mundo a la inversa. Se trata de un trabajo acústico que sintetiza su espíritu mestizo con más reggae, ska, cúmbia y rock y que cuenta con varias colaboraciones, entre ellas la de la cantante Amparanoia.
Jueves, día 15. A las 10 de la noche a la sala Clap. Precio: 7 euros (taquilla), 5 euros (anticipada y www.casadelamusica.cat)

-
Comentarios