Judith Vives

China reivindica Confuci

Más allá de su aportación filosófica y cultural, la figura de Confuci ha sido siempre objeto de polémica, reivindicada y denostada a partes iguales para considerarla responsable de la moral china conservadora y ortodoxa. Ahora una superproducción china recupera la figura de este influyente pensador con un film que se ha convertido en uno de los grandes blockbusters del país asiático, donde se estrenó con 2500 copias. La por el•lícula, dirigida por la realizadora Hu Mei, pretende también llegar a un público internacional, según parece constatarlo el hecho que el protagonista sea Chow Yun Hado, uno de los actores chinos con más proyección fuera de las fronteras de su país. El film se pudo ver recientemente al Cine Asia Film Week organizado por Casa Asia.

El actor se pone en la piel del maestro Kong, de quien se relatan sus años de madurez, desde que tomó posesión de su primer cargo político hasta su muerte a los 73 años. Fueron estos un años turbulents en qué Confuci forjó su pensamiento, entre el cual destaca la idea de la igualdad de los hombres y la justicia social. Son estos aspectos, justamente con su faceta de maestro –está considerado como uno de los primeros pedagogo de la historia- los que más se han potenciado en este film que parece también tener mucho lavado de cara del gobierno comunista.

A nivel cinematográfico, la película recrea la figura de Confuci a partir de los datos autobiográficos que se conocen a través de documentos clásicos y a través también de sus 'analectes' o dichos, y lo hace a la manera de las tradicionales 'vidas de santos', mostrándolo cómo uno ser sin debilidades ni fisuras y cercano a la divinidad. Más entretenidas resultas las secuencias de luchas y batallas y todos el trasfondo de las intrigas y corrupteles políticas que también contribuyeron a forjar el discurso del sabio oriental.

espaiisidor.blogspot.com

Comentarios