La consejera de Educación de la Generalitat, Marta Cid, ha hecho acto de presencia este mediodía al CEIP Angeleta Ferrer y al IES Puig y Cadafalch de Mataró, dentro de una serie de visitas que ha realizado hoy por diferentes centros educativos del Maresme. Cid, acompañada por el regidor de Educación, Josep Comas, y la primera Teniente de Alcalde, Pilar González Agápito, ha hecho un recorrido por los dos centros y se ha reunido con sus equipos directivos.
Marta Cid ha atendido los periodistas al CEIP Angeleta Ferrer, donde ha asegurado que Mataró tiene garantizada la atención y los servicios educativos. La consejera ha querido cerrar así la polémica abierta a finales del curso pasado, cuando el departamento de educación decidió suprimir una línea de primer curso de ESO al Instituto Alexandre Satorras y otra del mismo curso del IES Thos y Codina; una retirada que se hizo un golpe finalizado el periodo de preinscripción y, según el Instituto Municipal de Educación, sin notificación ni abuelos previo. En ningún momento actuamos de manera unilateral ni impositiva, ha explicado Marta Cid, quien ha constatado que todo se hizo de acuerdo con la oferta y la demanda del momento. La consejera ha explicado que se nos va malinterpretar, aunque ahora ya se ha aclarado todo y ha anunciado que en estos momentos no se prevén cambios respecto a las dos líneas de primero de ESO supresas.
Aulas llenas, no masificadas
La responsable de educación de la Generalitat ha reiterado que la escuela catalana no está masificada, y ha expuesto los motivos que justifican esta afirmación. En primer lugar, así nos lo indica la ratio mediana de toda Cataluña, pero es que además, las aulas y cursos que ahora están llenas, en dos o tres meses pueden no estarlo tanto, puesto que la movilidad geográfica de nuestro país es muy elevada. Cid ha añadido que el término masificación' es totalmente inadecuado cuando se habla de clases con uno o dos alumnos por encima de la ratio, sobre todo de cara a la percepción que se endú la ciudadanía de la situación de las escoels catalanas.
En todo caso, la consejera ha reconocido que las escuelas de Mataró, evidentemente están llenas, y que por eso se salen adelante procesos de construcción de nuevos centros a la ciudad, se trabaja para hacer llegar más profesionales a las escuelas y existe una muy buena relación de planificación con el ayuntamiento de la ciudad. Respecto al uso de barracones, Cid ha explicado que setiene que recorrer para dar respuesta a la carencia de espacios, pero ha asegurado que tenemos muy claro que se trata de medidas provisionales, no queremos quehaya centros que estén ocho o diez años en situación precaria.
-
La nueva Ley Orgánica de Educación
La visita de la consejera a la comarca del Maresme ha coincidido hoy con el inicio de la discusión parlamentaria de la futura Ley Orgánica de Educación (LOE) al Congreso de los Diputados, donde se han debatido y votado las dos enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto por el PP y CiU. Marta Cid ha explicado que hay cosas de la ley que esperamos que mejoren durante la tamitació parlamentaria, como el proceso de admisión del alumnado, la planificación de la oferta o el papel de la administración pública. Cid ha afirmado que la voluntad del Gobierno catalán es que esta ley, que de sustituir la Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LOCE) aprobada por el antiguo ejecutivo del PP, sea una ley delgada, válida para toda una generación, para evitar que, a cada cambio de gobierno, se promueva una reforma del ámbito educativo. Respecto al la relación que se tiene que establecer entre escuela y religión, Cid ha afirmado que la escuela tiene que ser "un espacio laico" y que "se tiene que sacar la religión del ámbito educativo". Según la consejera, la escuela catalana "trabaja por la cohesión social", por lo cual no se puede permitir que "se dividan los alumnos durante el horario escolar según la creencia religiosa que tengan".
Comentarios