El Circo Cric y Tortell Poltrona forman parte de la memoria y el imaginario de las artes escénicas de este país. La suya es una historia prolífica que justo coincidiendo con Sant Jordi los permite de soplar las velas: 40 años de trayectoria que empezaron precisamente a Mataró .
El Circo Cric retoma la actividad este sábado después de más de un año de parada obligada por la pandemia. La compañía de Tortell Poltrona vuelve a abrir la carpa al público y acoge, hasta julio, el 11è Festival Circo Cric al Montseny. El estreno ha ido a cargo del mismo tortell Poltrona y el suyo 'Que bestia!', un espectáculo que quiere servir de homenaje al legado de los grandes payasos de la primera mitad del siglo XX. "Era aquella gente que salía al escenario y a los treinta según todo el mundo estaba riendo", ha explicado el cómico instalado Sant Esteve de Palautordera. El festival coincide, además, con el 40è cumpleaños de la compañía.
La primera actuación del Circo Cric fue el 23 de abril de 1981 al Parque Central de Mataró. En Jaume Matéis (Tortell Poltrona) era maestro del Anxaneta e hizo su compañía aquí, montando el primer circo al Plan de en Boet. Aquel día de Sant Jordi estrenaron por primera vez. Desde aquella primera aparición pública, Circo Cric acumula centenares de espectáculos. "Superamos las tres cifras a buen seguro", asegura Tortell Poltrona. El último es 'Que bestia!', una compilación de situaciones absurdas y gags de risas contagiosas, adornados con música y vestuario de época que traslada el espectador a la famosa alcurnia de clowns de los Hermanos Martini.

Una escena del espectáculo 'Que bestia!' del Circo Cric. Foto: Jordi Pujolar
Este momento actual
El cómico y director de Circo Cric, Tortell Poltrona, celebra el momento, después de más de un año de cierre y define el estreno del festival cómo "un punto de esperanza para volver a la normalidad". "Los humanos necesitamos el contacto con la gente y sabemos que la risa genera resiliencia, endorfines y vivir de manera positiva", reflexiona el payaso.
Después del estreno de este sábado, el festival del Montseny se alargará hasta el 4 de julio con espectáculos cada fin de semana. En este sentido, el mismo 'Que bestia!' se repetirá cada sábado. Los domingos será el turno para 'Cata-Cric 4.0', un espectáculo para todos los públicos, de gran formato, con música en directo y en el que participan hasta siete payasos.
Por otro lado, el festival reserva los viernes para el público adolescente. 'Briznas de azafrán' es un cenar-espectáculo conduit por la hija de Tortell Poltrona, Laura Matéis. Para completar la programación, Circo Cric presenta dos propuestas que relacionan circo y natura. La actividad infantil 'Circo y Natura, una mágica aventura' y 'La Natura nos habla', para público adulto.
Un centro de circo y natura
Circo Cric paró la actividad el verano de 2019, pero después de haber superado los meses más duros de la pandemia, la compañía no quiere volverse a parar a partir del festival que ahora se estrena. A pesar de las limitaciones que plantea la covid-19, Circo Cric quiere aprovechar el 2021 para asentar las balsas de una futura sede estable para la creación, exhibición y producción de circo en plena natura.
Tortell Poltrona explica que el objetivo es convertir la sede del Circo Cric es "un centro vinculado a todas las artes bajo los ejes de circo y natura". "Este es un buen espacio para poder crear, al regazo del Montseny, y queremos ser este polo de creación", explica el payaso y director de la compañía "precursora de un circo diferente".
Comentarios