El color azul predomina en el mapa político de la comarca del Maresme, después de que los resultados del 22M hayan favorecido el ascenso de CIU y el retroceso del PSC. Veinte de los treinta municipios maresmencs cuentan desde el pasado sábado día 11 de junio con alcaldes nacionalistas y sólo seis Ayuntamientos están gobernados por el PSC.
CiU se ha ratificado en municipios como Premià de Mar, donde Miquel Buch volverá a ser el alcalde; Llavaneres, con Bernat Graupera (que ha pactado con el PPC), Caldes de Estrac (Joaquim Arnó, gracias también a los votos del PSC), Òrrius (César Díaz), Premià de Dalt (Joan Baliarda), Santa Susanna (dónde ha devuelto Joan Campolier), Sant Vicenç de Montalt (donde repite Miquel Àngel Martínez), Santo Pol (Montserrat Garrido), Santo Iscle (Núria Sans), Tordera (Joan Carles Garcia) y Vilassar de Mar (Joaquim Ferrer). Además, CiU ha recuperado para el nuevo mandato las alcaldías de Arenys de Mar, Canet, el Masnou, Argentona, Cabrera de Mar y Calella, en algunos casos con pactos postelectorals muy curiosos. Este sería el caso, por ejemplo, de Argentona, donde un pacto entre CiU, el PSC; Argentcat y la Entente ha desplazado la candidatura independiente Todos por Argentona, que gobernaba hasta ahora. Ferran Armengol (CIU) se ha convertido así en el nuevo alcalde del municipio. En Cabrera de Mar, otro pacto entre CIU, ERC y AY ha dejado a la oposición Gente x Cabrera, que ha sido la lista más votada, y el PPC. En Calella, Montserrat Candini se ha convertido en la primera mujer alcaldesa del municipio a pesar de gobernar en minoría, en un caso similar al del Ayuntamiento de Mataró donde Joan Mora ha ganado pero gobernará sin mayoría.
El PSC ha conseguido una única mayoría absoluta, la de Xavier Amor en Pineda de Mar, que será el principal municipio en manso socialistas, que también han obtenido las alcaldías de Dosrius (donde repite Josep Yo), Malgrat de Mar (con Conxita Campoy), Palafolls (Valentí Agustí), Sant Cebrià de Vallalta (Pere Vega) y Tiana (Ester Pujol). El caso de Santo Cebrià es lo más curioso puesto que el PSC llega a la alcaldía con un pacto con TxSC, ICV y ERC, que ha dejado fuera a la lista más votada, CiU, y la CUP.
Otro de los pactos curiosos es el que se ha producido en Arenys de Munt, donde gobernará la CUP (con 4 regidores) gracias al apoyo de CIU (3 regidores), y que ha dejado a la oposición a ERC, PSC y PPC. Arenys de Munt es uno de los cuatro municipios de Cataluña donde la CUP tendrá responsabilidad de gobierno.
Entre los pacto curiosos destaca también el del Ayuntamiento de Vilassar de Dalt, donde la cabeza de lista del Grupo de Izquierdas de Vilassar de Dalt (GEVD) Xavier Godàs ha asumido la alcaldía gracias al apoyo de OXV, ERC y PSC, que ha dejado a la oposición la lista más votada, CiU, y CEV y el PP.
En Alella, Andreu Francisco ha conseguido revalidar la alcaldía, la única de la comarca que queda en manso de ERC. Por último, Teià estará gobernada por Joan Castan de Gente de Teià (GT).

Ferran Armengol durante la presa de investidura en Argentona
Comentarios