J. V.

CiU presenta más de 120 alegaciones al presupuesto del 2010

Los nacionalistas defienden su alternativa de gobierno con las acciones que han propuesto

El grupo municipal de CiU ha presentado un total de 121 alegaciones al presupuesto del 2010, que se traerá a aprobación definitiva el próximo jueves, día 4. Las alegaciones incluyen 149 acciones concretas que hacen referencia en todos los ámbitos de actuación municipal, de forma que con estas propuestas CiU defiende una alternativa de gobierno. El líder nacionalista, Joan Mora, y los regidores de su grupo, presentaron las alegaciones el pasado viernes en una comida con los medios locales. Una parte de las propuestas van dirigidas a hacer frente a la crisis económica. Por eso, además de recuperar las acciones propuestas el año pasado para atender l a crisis, CiU, también pide que se retire el Ayuntamiento de Mataró del Consorcio Digital Mataró-Maresme y una reorganización del gobierno municipal, así como también la integración de las empresas municipales de Gintra y Prohabitatge con Pumsa. En relación a temas de promoción de ciudad, los nacionalistas piden el impulso a la Agencia de Promoción de la ciudad, un Observatorio Municipal del Comercio y la creación de un recinto para acontecimientos feriales.

En un ámbito más ligado a las personas, CiU incluye una veintena de alegaciones entre las cuales destacan la definición de un nuevo Mapa Escolar y la creación de la zona educativa única, la conversión de la masía de Can Xalant en la escuela municipal de Música, la creación de una agencia para la gente mayor y más plazas de cursos de catalán, entre otros. Además, insisten en la idea de convertir la casa natal de Puig y Cadafalch en una Casa Museo.

Ampliar el número de efectivos de la policía de barrio y más agentes que patrullen por la noche es una de las propuestas en el ámbito de la seguridad y al vía pública. Además, CiU insiste también en que hay que luchar contra los graffitis que ensucian las calles. Por último, hacen una serie de propuestas para mejorar la movilidad y para vender plazas de aparcamiento, por ejemplo crean plazas para jóvenes.

Archivado en:

Comentarios