Se ha acabado confirmando: ya no hay pacto de gobierno sociovergent en Mataró. El grupo municipal de CiU ha anunciado este jueves que rompe el acuerdo de gobierno con el PSC al Ayuntamiento de la capital del Maresme. Las desavenencias entre los dos socios debido al Referéndumhan sido la causa. El alcalde, el socialista David Boto, decidió que el consistorio no apoyaría al 1-O porque era una consulta "ilegal", mientras que el grupo de CiU (el actual PDEcat) quería que el consistorio seinvolucrara. Con la rotura del pacto, el PSC se queda solo al gobierno de la ciudad con tan sólo 6 de los 27 regidores. CiU es la segunda fuerza con 5 regidores, y pasa a la oposición.
Fernández (CiU) lamenta que cuando se hizo la concentración en el Ayuntamiento en rechazo a las cargas policiales el alcalde no estuviera en la ciudad porque tenía reunión del PSC
Quim Fernández, hasta hoy primero teniente de alcalde, ha explicado que "vengo de subir al primer piso para anunciarle al alcalde nuestra salida del gobierno y la renuncia de todas nuestras competencias delegadas que haremos efectivas cuando acabe esta rueda de prensa". Según ha explicar el líder convergente, no ha habido un solo hecho que los haya empujado a esta decisión, sino que ha sido el transcurso de los acontecimientos el que los ha traído hasta este punto. "Estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho y cómo hemos desarrollado el pacto de gobierno del primero al último día, es el que la población nos reclamaba", ha recalcado. Fernández, que admite que las tensiones nacionales han sido presentes en el sí del gobierno, ha añadido que el detonante fue el 1-O: "Cuando las fuerzas de seguridad actuaron de manera innecesaria, injustificada y condenable; no podemos celebrar que no vinieran a Mataró, porque nos hirieron en todos".
Considera que después de esto, no tenía sentido seguir en un gobierno con un partido "que no ha sido ejecutor pero sí ha permitido" el que sucedió el 1 de octubre. Fernández se ha mostrado especialmente dolido por cómo Boto convirtió Mataró "en la bandera de las ciudades en contra del referéndum" con su tour televisivo "por todas las cadenas explicando su negativa a apoyarle". El regidor de CiU considera que el alcalde ha hecho muchas declaraciones "que no hacían falta" y "ante esta situación nos vemos en la obligación de salir adelante una moción de censura". Fernández también ha recalcado que no tiene ningún problema a nivel personal con Boto, pero ha lamentado que "haya sido mal asesorado".
La rueda de prensa contaba con la presencia de los cinco regidores de CiU, el presidente local del PDEcat Alfons Canela, el presidente comarcal Carles Bosch y Xavier Badia, presidente de las comarcas de Barcelona del partido, que ha recalcado que "si estamos aquí es porque el grupo municipal tiene el apoyo de todo el partido a nivel nacional".
Comentarios