-
-

J. Vives

Clamor unánime al pleno en contra de la propuesta del PP sobre inmigración

El resto de grupos acusa los populares de electoralismo, de atentado a la convivencia y de estigmatizar una parte de la población

El rechazo del consistorio a la propuesta del PPC pidiendo la utilización del padrón para denunciar los inmigrantes en situación irregular a la ciudad fue unánime. Todo el resto de grupos municipales tildaron la propuesta de electoralista, irresponsable y de ataque a la convivencia, y pidieron que se retirara. También lo pidió el alcalde, a título personal, asegurando que no delataría nadie por "creencias personales" y porque seria "saltarse la ley". Al rechazo político sesumó también el rechazo social, expresado por boca del responsable de inmigración de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Àngel Prats, que calificó la moción "de albiolista", y a través de las pancartas que van mostrado algunas de las personas que asistieron como público al pleno. Los populares, pero, hicieron oídos sordos al clamor en contra de su propuesta y decidieron salirla adelante. Sus explicaciones no convencieron y se quedaron sólo votando a favor.

En el debate, los grupos aportaron, con diferentes matices, argumentos similares para oponerse a la propuesta y pedir su retirada. Se apuntaron los aspectos legales, puesto que delatar personas a través del padrón puede atentar contra la ley de protección de datos; y se puso mucho de énfasis en las consecuencias sociales que podría tener esta medida: desde provocar que los inmigrantes no se empadronen hasta estigmatizar un sector de la población, dejándolos desprotegidos y sin posibilidad de acceder a servicios básicos como la educación o la sanidad. De forma también unánime, PSC, CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP reprocharon al PP que traiga al pleno el debate de la inmigración, habiendo firmado el Pacto para la Nueva Ciudadanía donde ya se definía un espacio para tratar de estos asuntos y evitar la politización del debate. También acusaron los populares de utilizar la inmigración con finalidades electoralistas y, en algunos casos, incluso de xenófobos.

Por parte del PPC, fue el regidor José Manuel López quién defendió la propuesta, reivindicando "el derecho a hablar de los temas que interesan en la ciudad" y asegurando que "no va contra nadie". López ironizó sobre el hecho que el padrón sí que se use, por ejemplo, para distribuir las plazas escolares, pero no para denunciar los inmigrantes sin papeles. En el turno de contrarréplica, el portavoz Pau Mojedano dijo que el objetivo de la propuesta era únicamente hacer cumplir la ley y que no se pueden obviar los problemas derivados de la inmigración sin tomar decisiones al respeto. "No es normal que se le gire la cara a la situación", dijo. En su intervención, Mojedano reprochó el que considera un uso partidista del consejo de la convivencia, a raíz del comunicado hecho público por las entidades queforman parte, y condicionó la continuidad del PP al Pacto por la nueva Ciudadanía a las explicaciones políticas por este hecho.

Guardar la porra
El regidor de Nueva Ciudadanía, Carlos Fernàndez, pidió al PP que "guarde la porra" y dejen de asociar inmigración a inseguridad. "El PP ha caído en un juego irresponsable que tendrá un coste por toda la ciudadanía", los recriminó. El portavoz de CiU Quim Fernàndez cree que el PP "ha olvidado que teníamos un pacto, que significa quehabía consenso porquehabía confianza, y ahora esta confianza lo han roto". Por Quitèria Guirao, de ICV, la propuesta popular torpedeja la convivencia y pretende "cambiar derechos por votos". Francesc Teixidó, de ERC, reclamó responsabilidad y añadió que con el rechazo generalizado, la propuesta del PP había quedado "bastante desacreditada". Teixidó también lamentó que Mojedano es haz "el víctima" con el tema del consejo de la convivencia y que el suyos argumentos para defender la moción fueran "una pandilla de ideas desordenadas impropias de su talla política y personal". Por el regidor de la CUP Xavier Safont-Elige, el PP dice que hay temas que se tienen que "hablar" pero su propuesta en realidad sólo quiere "delatar y expulsar". La CUP presentó una propuesta alternativa con la cual quería dejar claro que la función del padrón es únicamente de registro administrativo que sirve para planificar los recursos y servicios, y que este no se utilizará como arma de delación. Esta propuesta se aprobó con los votos de todos los grupos menos el PP, mientras que la moción popular quedó desestimada con los votos en contra del resto del consistorio.

Archivado en:

Comentarios