Ivan San Antonio

Claveria: 'Estoy orgulloso de haber formado parte de un equipo como este'

Entrevista a Carles Claveria, ex jugador del primer equipo de waterpolo del Centre Natación Mataró

Carles Claveria llegó a los 14 años al Centre Natación Mataró, y desde los 17 que juega con el primer equipo. Con 30, ha decidido dejar de jugar en un grupo que ha visto crecer hasta lograr hitos impensables hace años, como llegar a unas semifinales del play-off al título liguero o jugar la Copa LEN. ‘Clavo', como lo conocen al equipo, ha dicho bastante para tomarse la vida con algo más de calma.

Cómo se vive, desde dentro, toda la evolución del equipo?
He visto como de Segunda subimos a Primera, y la evolución en esta categoría hasta llegar donde somos ahora. Al inicio sufrimos para mantenernos y ahora luchamos por hitos más importantes. Siempre hemos sido un grupo muy unido.

Ha sido Dorin Costras una de las claves de esta evolución hacia un equipo ganador?
Es una de las claves, a pesar de que su valor añadido es que ha sapigut aprovechar la dinámica positiva que se arrastraba con otros técnicos para hacerla todavía más evidente y conseguir cosas que otras no habían hecho. Él llegó de Rumanía, en un equipo humilde con el que acabó ganando la liga, empezando desde debajo. Creo que quiere hacer el mismo con el CN Mataró

Me imagino que jugar a este nivel debe de ser un orgullo.
Jugar a este nivel te hace valorarte más como deportista y luchar para seguir evolucionando. En Dorin, además, estos últimos años, ha conseguido transmitir esta aspiración personal al equipo…

Pero es posible ganar la liga con este equipo?
A ver, está claro que es más difícil que con otros clubes, porque la política de esta entidad es jugar con gente de casa y con extranjeros que marquen la diferencia, como en Florin (Bonca), que ya es uno de casa, o Andrei (Iosep), que tiene muchísima calidad. Pero el que sí tengo claro es que si se gana con esta filosofía, la alegría seguro que es mucho más grande.

Y no te hace pena dejarlo ahora que las cosas pintan tanto bien?
Llega un momento en que te plantejes si continuar con este ritmo de vida, y si es adecuada. La familia echa mucho y yo prácticamente, entre el trabajo y el waterpolo, no tengo tiempo para nada más. Quiero disfrutar de la pareja y no estar todo el día estresado. Necesito una relajación física y mental, que, con este ritmo, no puedo encontrar. No quiero ir enganchado al reloj como me pasaba hasta ahora.

Es un adiós por siempre jamás?
Es difícil planteártelo así. Está claro que, ahora mismo, tal como lo siento, es un adiós por siempre jamás, pero no se puede ser tan rotundo porque no sabes qué situaciones se pueden plantear en un futuro. Por ejemplo, si volviera el Svilen (Piralkov) y en Mark (Matajsz), quizás me plantearía volver yo también.

Pero suena a falta de compromiso con tus compañeros.
No. Esta es mi ilusión. No tiene nada que ver con mis compañeros. Hay que lo entenderán y hay que no, pero en ningún caso es una desconsideración hacia ellos. Además, planteado así, también pienso que soy un tapón por gente como en Kiku, que están demostrando que tienen muchas ganas para jugar, y que no lo hacen más porque yo estoy ante ellos. De este modo, los dejo vía libre. Yo tuve la suerte de jugar en un equipo como este y ahora creo que, esta misma suerte, lo tienen que disfrutar otras. En Kiku, para poner sólo un ejemplo, tiene que tener la oportunidad que yo ya tuve.

Con que te quedas de estos trece años al primer equipo?
Me quedo am el club, que es una familia. Me quedo con todos y cada uno de quienes han pasado por el primer equipo y por los equipos de base. Me quedo con la voluntad que ha tenido esta entidad para tener un equipo formado por gente de Mataró, que, en el mundo que vivimos es admirable. Cuando voces un mundo como el fútbol, donde también encuentras ejemplos como el Athletic de Bilbao, todavía te hace sentir más orgulloso haber formado parte de un equipo así. También me quedo con el trabajo diario y constando que siempre se ha llevado a cabo.

Y por el lado negativo?
Con la poca valoración que se hace de este deporte. Te pasas el día entrenando y acabas para tomar decisiones como esta, la de dejarlo correr. Este deporte hace que se te dinamiti el cuerpo.

Pero hacer deporte va bien.
Sí, pero en exceso también es malo y te aseguro que el waterpolo es mucho llevar y se sufren las consecuencias.

Y ahora qué?
Ahora disfrutaré del centro y seguiré entrenándome. Bien es verdad que siempre te queda la duda de si haces bien. De hecho, en Dorin me pidió como favor personal que me hiciera la ficha y la he firmado, pero tengo muy claro, como mínimo ahora, que no volveré.

Con qué entrenador te quedas de los que han pasado por tu carrera?
Todos son buenos. Quizás en Dorin es el que más ha cuajado. También porque hemos seguido una progresión juntos.

Comveus la liga este año?
Está muy igualada. Pienso que el CN Mataró tiene que ser consciente de donde puede llegar. Creo que pueden mejorar los resultados del año pasado –se llegó a semfinals de la liga, acabando en cuarta posición a la liga regular y consiguiendo la clasificación por la Copa LEN. Tienen que jugar sin presión y creerse que pueden llegar lejos. Tienen que asimilar que sónun equipo potente. El potencialestá. Yo no creo que ganar la liga sea un sueño. La estructura es la misma, a pesar de que ha habido cambios. Creo que todo el mundo está muy capacitado para sorprender, desde los más veteranos hasta el más jóvenes. De hecho, en Florin, por ejemplo, cada año me sorprende.

Archivado en:

Comentarios