-
-

Sílvia Ruiz

Codo a codo con la gimnasia de élite

Anna Rodrigo. Gimnasta mataronina con una larga trayectoria como entrenadora y juez.

Anna Rodrigo no sabe muy bien de donde le viene la afición por la gimnasia, pero empezó de muy pequeña. "Con sólo 5 años a la época del gimnasio del grande Frediani, y a pesar de que en Mataró nohabía grandes gimnasios para hacer competición, yo continué", recuerda. "Me inicié en esta disciplina independientemente de que en casa mía nadie era un deportista de élite, pero a mí siempre me había gustado mucho la gimnasia". Desde entonces, esta mataronina ha conseguido una gran carrera. Cuando cumplió los 18 años, mientras se formaba como entrenadora, consiguió una beca de la Federación Española que le permitió estar durante un mes en Moscú, Rusia. Después montó un gimnasio privado, Sylan Mataró. Con poco más de 25 años Anna empezó una larga trayectoria como entrenadora de gimnasia a nivel nacional e internacional, haciendo llegar a gimnastes a campeonatos de Europa y del mundo. Además, también ha hecho como juez internacional durante los últimos 16 años. Este año, ha decidido salir adelante un nuevo proyecto. Ahora hará tres meses que inauguró las instalaciones del Maresme Gimnástico Club, un centro dedicado en la Gimnasia Artística Femenina, de iniciación y competición, pero también con clases dirigidas de Pole Dance, Zumba o tonificació. "Es un orgullo para mí ver como evolucionan a las niñas, esperamos seguir creciente", afirma.

Durante estos años has hecho de gimnasta, entrenadora, juez... Con qué papel te quedas?
Sin duda, me quedo con el de entrenadora. Es muy satisfactorio ver como evolucionan a las niñas y darte cuenta que el trabajo que estás haciendo mujer sus frutos y voces una progresión evidente. Además, las niñas también son muy agradecidas conmigo cuando ven que van mejorando, así como también los padres que hay dentro de la competición. A pesar de esto, tengo que decir que hacer de juez tiene una parte muy positiva, y es que aprendes muchísimo sobre la técnica.

Y hace dos meses nace Maresme Gimnástico Club. Con qué objetivo?
El gimnasio nace con el apoyo de mucha gente que hay detrás, de la Federación Catalana y del ayuntamiento. Es un club dedicado a la gimnasia artística femenina que tiene como referente ir subiendo de nivel y poder presentar a las niñas a altas competiciones. Ahora contamos con 40 niñas a partir de los 4 años. Cuando son pequeñas se lo toman como un juego y sobre todo hacemos mucha psicomotricidad porque se conozcan su cuerpo, hasta que son más grandes y ya entienden el porque de la disciplina. La gimnasia es un deporte muy completo que los permite estar preparadas para hacer cualquiera otro deporte.

Qué es lo más importante en este deporte?
Influyen muchos factores. Antes que nada, que la niña tenga una buena condición, quehaya un buen entrenador detrás y también unas buenas instalaciones. Es un deporte al que hace falta dedica muchas horas y es muy importante que los padres quieran que su hija lo practique. Son dos o tres horas diarias de entrenamiento.

Cómo está la situación actual de la gimnasia? Y como voces su futuro?
Actualmente no es nuestro mejor momento, pero estamos en una fase de subida. Tanto en Cataluña como España ha habido una época de bajada muy fuerte de la cual ahora parece que estamos saliente. El objetivo ahora es clasificar todo el equipo español entero a las Olimpiadas, y creo que lo podremos conseguir. El nivel de las gimnastes es muy bueno. Son como las de la China.

Archivado en:

Comentarios