Opinión del arquitecto Agàpit Borràs
Opinión del arquitecto Agàpit Borràs

Covivendas para la gente mayor en Mataró

El arquitecto Agàpit Borràs se hace eco en este artículo del primer grupo que a Mataró quiere promover este modelo de vivienda cooperativa compartida entre personas mayores

Las últimas generaciones del siglo XX han introducido cambios importantes en nuestra sociedad. Las mujeres se han incorporado al mercado de trabajo y eso ha modificado la estructura familiar. La atención a las personas mayores estaba reservada a las mujeres de la casa, así como todo el trabajo de limpieza, alimentación y cuidado de la familia. Afortunadamente las cosas han cambiado y esto ha generado nuevos escenarios y situaciones que vale la pena estudiar. Nos podemos preguntar:

¿Dónde irás cuando seas mayor?

¿Te has imaginado cómo quieres vivir tu vejez?

Si ya tienes más de 60 años, ¿puedes empezar a pensar quién cuidará de ti?

¿Podrás mantener tu libertad o te encontrarás en una situación de dependencia?

El futuro no se improvisa, empieza a prepararlo ahora.

Todas estas preguntas - y muchas más - son las que vale la pena plantear.

Están surgiendo grupos y entidades en todas partes, que quieren iniciar este debate para dar respuesta a todos estos temas.

Hay experiencias muy interesantes de cohousing en Europa, España y también en Cataluña. Los estudios confirman que las personas mayores que viven en comunidad, además de vivir más años, viven mejor.

El modelo de referencia es el modelo ANDEL, desarrollado en los países escandinavos, y es un ejemplo de éxito, de convivencia y sostenibilidad. En este sistema, los miembros forman parte de una cooperativa y a la vez son los usuarios.

Las viviendas, entre 40 y 50m2, están pensadas tanto para parejas, como para personas que vivan solas y se complementan con espacios comunes como: cocina y comedor, lavandería, biblioteca, espacios culturales, salas de visitas, zonas deportivas, enfermería, consultas médicas, jardines y terrazas.

Ciertamente estas cooperativas de viviendas, seguro que pueden introducir cambios muy interesantes, en la ordenación urbanística de las ciudades.

Como hemos comentado antes, se está en una fase pionera, pero es interesante que Mataró se incorpore a otras ciudades de Cataluña que están realizando este trabajo, que es del todo necesario para resolver la vivienda de las personas mayores y procurar las mejores condiciones de vida en los años de su vejez.

En Mataró, se está constituyendo un grupo, JUVENTUD ACUMULADA, que quiere sacar adelante un proyecto de cohousing (cohousing en inglés). El cohousing es una manera de vivir la vejez con independencia y comunidad. Este grupo ya ha firmado un contrato de arras para la compra de un terreno en Mataró, para construir allí estas viviendas colaborativas.

JUVENTUD ACUMULADA, realizará un acto el 25 de septiembre de 2025, en el Espacio de la Asociación de Vecinos Peramàs Esmandíes (Ronda O’Donell, 94, 08302), a las 19h, para debatir el proyecto.

Cartel cohousing personas mayores Esmandies
Cartel cohousing personas mayores Esmandies

 

Comentarios