-
-

V. B.

Colectivos con alma teatral

Mataró celebra el Día Internacional del Teatro, una oportunidad para dar voz a las entidades que hacen de las artes escénicas el eje de sus acciones

La práctica teatral centra los esfuerzos de un amplio abanico de entidades y asociaciones de la ciudad. Subir al escenario es su motivación, ya sea con una misión formativa, de ocio o incluso terapéutica. El aula de Teatro, la escuela La Saca de Sala Cabañes, el colectivo EPMA, el grupo de teatro El Tranvía del Fomento, los institutos que participan a la Muestra de Teatro Juvenil o incluso el Casal de la gente mayor del Parque salen adelante proyectos escénicos propios.

Aula de Teatro



Buque insignia de la formación teatral en Mataró. La escuela municipal de artes escénicas cuenta con más de 25 años de historia, durante los cuales cerca de 3.000 alumnos han pasado por sus clases de teatro y danza. Entre el año 2000 y la actualidad, el número de alumnos ha crecido más del 300%, dejando pequeña su moderna suyo ubicada a tocar del teatro Monumental. El verano pasado, en motivo de su cuarto de siglo de vida, Nicaragua invitó alumnas y profesores del aula de Teatro a representar la mítica obra de Alfred Jarry Ubu Rey al Teatro Nacional Rubén Darío de Managua. Un grupo de mataronins, entre los cuales se encontraba el dramaturgo Carles Maicas, impulsó el proyecto en Mataró, huérfano de pedagogía teatral.

Los institutos y la Muestra de Teatro Juvenil



La Muestra de Teatro Juvenil, organizada por el IMAC, celebra este 2010 su décimo aniversario. Una iniciativa participada por alumnas todos los Institutos de la ciudad, con la colaboración de un destacado actor, director o dramaturgo, que acaban representando una obra al Monumental. Uno de ellos es el IES Pla de en Boet. "El teatro pedagógicamente es fantástico porque te permite trabajar muchos ámbitos", explica la ninguno de estudios del centro, Elvira Carrión. Lengua, movimiento, dicción, memorización, trabajo en grupo e incluso mejora de la autoestima. Además de participar un año más en la próxima Muestra de Teatro, un grupo de alumnos del Plan de en Boet participará este 2010 en el programa europeo Comenius. Harán un intercambio con los alumnos de un instituto de Ahrensburg (Alemania), ciudad donderepresentarán el clásico Romeo & Julieta en inglés.

El Tranvía del Fomento



El grupo de teatro El Tranvía del Fomento Mataroní es un colectivo de teatro amateur nacido en 1975. Era la sección teatral del Esparcimiento Siroco. Los niños y niñas que lo integraban, al hacerse grandes, quisieron seguir haciendo teatro y fundaron El Tranvía. Actualmente lo forman una decena de personas que presentan una obra teatral cada año. Quim Buquet, uno de sus integrantes, explica que forman parte de la Federación de grupos de teatro amateur de Cataluña, cosa que los permite traer sus montajes en todo el país y a la vez atraer de fuera al escenario del Fomento. Los montajes no cuentan con un director fijo, puesto que los miembros del grupo van tirando rotación. La temática de las obras, de autores nacionales o extranjeros, varía mucho, desde el humor al suspenso.

Colectivo de teatro EPMA




EPMA nació en el sí de las escuelas parroquiales de Maria Auxiliadora, al barrio de Cerdanyola, como escuela de teatro para los niños. Actualmente el colectivo es independiente que, desde hace cuatro años, ha ampliado su radio de actividades más allá de las fronteras del barrio y a nuevos ámbitos como por ejemplo exposiciones, actividades deportivas, festivales de poesía o la solidaridad (han liderado, por ejemplo, la exitosa caminata popular contra el alzheimer). El teatro, pero, sigue siendo un caballo de batalla importante. Ahora presentan 'Hola Federico', que presentarán este fin de semana en el auditorio del IES Miquel Biada, su escenario habitual. Juan Antonio Ciller, uno de los coordinadores de la actividad, desea que de cara al futuro puedan contar "con más espacio" para trabajar y representar las obras

La Saca



Con la esperanza de ofrecer una sólida formación teatral y humana a los más pequeños, Sala Cabañes abrió ahora hace 10 años la escuela de teatro La Saca, que complementa el aula de Teatro como espacio formativo para niños y jóvenes en artes escénicas. Desde entonces se ha convertido en una buena cantera de la sala del Centro Católico, la entidad que trae Los Pastorcillos por bandera y que desde siempre es el gran activo en el teatro amateur de la ciudad. De Salahan salido actores de la talla de Boris Ruiz, Albert Triola o Montse Vellvehí, entre otros muchos. La entidad, pero, ha querido cuidar más un aspecto fundamental cómo es la formación continuada, más allá de cursos esporádicos.

El Casal de la gente mayor del Parque



El Grupo de Recreo del Casal de la gente mayor del Parque de Mataró es una sección teatral creada el mes de septiembre pasado. Desde entonces ya han representado dos obras (Don Juan Tenorio y Los Pastorcillos) y ahora ya van hacia una tercera, La Pasión, que estrenarán el miércoles, día 31, a las 6 de la tarde al propio Casal. En este caso han conseguido incluso quecolaboren los Armados. "Nos hacemos los decorados nosotros mismos, al escenario que tenemos noshan puesto un telón y todo", explica Anna Rovira, directora del grupo. A La Pasiónparticipan más de 30 personas, y han creado el vestuario, la música y todo el que rodea el espectáculo.

Comentarios