Un golpe más se ha demostrado que la Guerra Civil, cuando se celebra setenta años de su inicio, continúa siendo un tema que levanta mucho de interés. Ayer al atardecer la sala de conferencias de Can Palacete, se desbordó para sentir la presentación del último libro de la historiadora Margarida Colomer, La Guerra Civil en Mataró, 1936-1939, la primera obra que trata de forma exhaustiva este tema a nivel local. La autora quiso hacer explicita la voluntad con esta obra de explicar una historia durante mucho tiempo silenciada. El silencio ha durado demasiado tiempo y ha hecho mucho mal a todos, especialmente a los perdedores, los cuales durando demasiado tiempo se han sentido culpables, sentenció la historiadora.
Margarida Colomer, quién esbozó la obra recordando que va desde las causas del conflicto hasta la represión del primer franquismo, explicó también su interés al mostrar la complejidad de la sociedad mataronina durante la guerra. Las cuarenta personas que he entrevistado para hacer este libro no intervienen de forma personal, sino por el que representan, cada cual un sector de la sociedad, explicó la historiadora. Entre los personajes hay exiliados, milicianas, jóvenes que fueron al frente, algunos incluso falsificando su edad real; desertores... en definitiva, una gran diversidad de pensamientos y de comportamientos, todo para demostrar la complejidad y la diversidad de la guerra, necesaria para comprender los aconteixements.
Entre las páginas de La Guerra Civil en Mataró, 1936-1939 se desvelen algunas incógnitas hasta ahora existentes sobre los años del conflicto en Mataró, por ejemplo, el número de víctimas mataronines, que superan las mil cuatrocientos; la creación y los integrantes de los quintacolumnistes o las causas de los emboscados. Y, paralelamente, también se destacan los disparos más significados de Mataró respeto otras ciudades catalanas. A diferencia otras localidades, aquí el comité calló muchas cosas y salvó muchas personas de una muerte segura, entre ellos religiosos, según la historiadora.
La presentación del libro también contó con la presencia del historiador Pelai Labrador, experto en la Guerra Civil en Cataluña, quién calificó la obra de Colomer como exhaustiva y rigurosa. El padrino de la historiadora, que no escondió su complejidad ante la carencia hasta ahora de un libro sobre la guerra en Mataró, también defendió la necesidad de explicar la historia desde el compromiso con el presente. Los vencedores tuvieron cuarenta años por analtir-se, pero los vencidos todavía no, opinaba. Además, Labrador también aprovechó la ocasión para reclamar una agilització de la Ley de la Memoria Histórica y del Memorial Democrático de Cataluña.
El acto cerró con las palabras del presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, quién invitó los ciudadanos a participar a todos los actos que los próximos días se realizarán en Mataró en torno la II República y la Guerra Civil y también manifestó el derecho, el deber y la necesidad de recuperar la historia.

-
Comentarios